Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó el proyecto que reajusta en un 12% las remuneraciones de los trabajadores del sector público.
La iniciativa fue visada con 85 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones y, con esto, se convertirá en Ley de la República. Recordemos, además, que el texto contiene modificaciones realizadas y aprobadas por el Senado.
La tramitación en la Cámara Baja comenzó el pasado 12 de diciembre y no estuvo exenta de polémicas, pues en un principio el Gobierno planteó un 12% de ajuste salarial para quienes perciban hasta $2.200.000, y un reajuste fijo de $264.000 para quienes ganen más de ese monto.
No obstante, aquella iniciativa fue criticada duramente por gremios de salud como el Colegio Médico y agrupaciones del Poder Judicial, e incluso motivó a una paralización de la Asociación de Fiscales que finalmente se depuso esta mañana.
La razón del fin de la movilización fue el compromiso de Mario Marcel, el ministro de Hacienda, y su par del Trabajo, Jeannette Jara, sobre una fórmula para permitir que el reajuste de 12% beneficie a todos los trabajadores del sector público de manera gradual en el 2023.
En la discusión en la Sala de la Cámara Alta, la mayoría de los senadores expresaron su preocupación por el artículo 74 del proyecto de ley, el cual permite a las municipalidades el traspaso de los trabajadores honorarios al Código del Trabajo, a propósito del dictamen de la Contraloría que restringió la figura de los honorarios en el sector público.
Sin embargo, tras tres horas de debate, el Ejecutivo presentó una solución a las diferencias con el fin de avanzar con el proyecto, el cual pasó a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, tras el visto bueno del Senado a las nuevas indicaciones.
Al respecto, el ministro Marcel detalló que "se establece una clara prioridad en ocupar los cargos a contrato, y solo en los casos que no sea posible, se efectúe el traspaso al Código del Trabajo".
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025