Estudios recientes confirmaron que en Chile 800 hombres al año son diagnosticados con cáncer testicular, enfermedad que se considera curable en el mayor de los casos, pero de la que poco se habla, especialmente de la etapa del autotesteo.
Según el Observatorio Global del Cáncer, en nuestro país esta enfermedad aqueja de forma más frecuente a hombres entre 20 y 40 años. Además, se estima que Chile es el segundo país del continente con más casos y mortalidad por este cáncer, con cifras muy por encima de naciones de América del Norte, Asia y África.
Datos del Ministerio de Salud arrojan que durante 2023 el cáncer testicular fue la causa de 111 muertes, acumulando 1.054 fallecidos en la última década.
Para colaborar con la concientización de esta enfermedad, en el club Coquimbo Unido elaboraron una creativa campaña en redes sociales para invitar a sus hinchas, y a los de otros clubes también, a chequearse y hablar sobre este tema.
Bajo el lema “Cuidemos los coquimbanos”, el popular club y la fundación Ayuda cáncer testicular enseña de manera gráfica como hacer el chequeo en cada uno de los testículos y comprobar la aparición de algún bulto que pueda generar cáncer.
El cáncer de testículo no suele producir síntomas generales, tales como fiebre, pérdida de peso o dolor. Por eso es importante prestar atención y acudir a un especialista ante estos síntomas:
Bulto no doloroso o inflamación en alguno de los testículos.
Cualquier cambio de forma o tamaño.
Sensación de pesadez en el escroto.
Dolor en el abdomen bajo o en la ingle.
Acumulación de líquido en el escroto.
Dolor o molestia en un testículo o en el escroto.
Leer también

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025

Aceite de oliva en shots: ¿Es bueno o malo para la salud?
Miércoles 26 de marzo de 2025