Este 21 de julio de celebra el Día Mundial del Perro, animales que hoy son fundamentales el día a día de muchas personas en el planeta, y especialmente en Chile, un país en donde incluso se ha legislado para su cuidado y protección.
Pero, ¿qué hace especial a los perros? Para conversar sobre este este tema, en los recomendados de Diario Usach conversamos con Antonio Letelier, doctor en psicología y académico de la Escuela de Psicología de la Usach y quien nos aporta una mirada que subraya la importancia de esos seres sintientes.
Estas son sus reflexiones:
1.El perro es un animal domesticado desde las antiguas civilizaciones. Su integración a la cultura está muy arraigada. Las personas en general los perciben como seres de compañía dócil, adiestrables y que pueden aprender conductas perfectamente alineadas con la vida cotidiana.
2. Logran desarrollar "gestos emocionales" fácilmente identificables para el ser humano, como la alegría, la euforia y la tristeza. A diferencia de otros animales, su expresividad es amplia y sus claves comunicativas son comprensibles para los individuos.
3. Muchos perros logran desarrollar conductas funcionales y hasta terapéuticas para personas que tienen condiciones médicas o algún grado de diversidad funcional.
4. Muchas familias adoptan perros que se desarrollan desde pequeños con sus hijos. Esto ayuda al desarrollo emocional y cognitivo de los niños ya que les transmite nociones como el cuidado por otros, la responsabilidad y la empatía.
5. Los perros, hoy en día, están plenamente integrados a las dinámicas familiares y son percibidos como un miembro más de los hogares y no solamente como “mascotas”.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025