Como un triunfo fue catalogado por varios de los integrantes de la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas la aprobación del proyecto que modifica el Código del Trabajo, con el objeto de reducir la jornada laboral. La iniciativa fue despachada a Sala tras respaldarse las modificaciones introducidas por el Senado.
El texto indica que la entrada en vigencia de la rebaja a 40 horas se efectuará gradualmente; al principio 44 horas el primer año, luego 42 horas el tercer año y 40 horas al quinto año, contados desde la publicación de la ley.
Asimismo, se establecen sistemas excepcionales de trabajo y el sistema de jornada 4×3, que consideran áreas como, la minería, la pesca o el turismo. Por otra parte, se regulan las horas extraordinarias y su compensación, entre otros puntos.
La norma considera el impacto en la salud y bienestar de las y los trabajadores. El descanso y la recuperación disminuye la fatiga, los errores, la accidentabilidad, el ausentismo y conflictos entre vida personal y laboral. Asimismo, explican que las jornadas prolongadas tienen consecuencias negativas a corto y largo plazo. Se ve afectada la salud humana como la seguridad en el lugar de trabajo, lo que se manifiesta en menor productividad.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025