Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Con shows de Ana Tijoux, Javiera Mena y Quilapayún: Feria Pulsar 2025 celebrará sus 15 años en la Estación Mapocho

En conversación con Diario Usach, René Calderón, consejero de la SCD, destacó varios aspectos de uno de los eventos más importantes para la industria musical del país. El encuentro se realizará los días 5, 6 y 7 de diciembre en la Estación Mapocho.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Raul Gutiérrez Velásquez

  • Miércoles 8 de octubre de 2025 - 12:48

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, los amantes de la música nacional podrán disfrutar con una nueva edición de la Feria Pulsar en la Estación Mapocho, la que este año tiene como plus un hito que no es menor: la celebración de sus quince años de existencia.

Como se trata de un evento consolidado, el cartel para su próxima entrega incluye grandes nombres para la escena local, como Ana Tijoux, Javiera Mena, Electrodomésticos, Fernando Milagros y Quipalayún, entre varios otros. Tanto así, que desde la organización anunciaron la realización de más de 50 recitales.

Como siempre, las entradas tendrán precios populares considerando el nivel de los artistas y la cantidad de conciertos que se podrán presenciar durante su realización (el abono para los tres días cuesta $25.000 y se puede adquirir a través del sistema Portaltickets).

LA IMPORTANCIA DE PULSAR PARA LA INDUSTRIA

Además de la gran cantidad de recitales que se podrán ver en la Estación Mapocho, como ya es tradicional, la Feria Pulsar nuevamente servirá como un espacio de encuentro para la reflexión, conversatorios y varias actividades ligadas a la música local.

Así lo explica a Diario Usach el consejero de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD),  René Calderón: “los propios expositores y participantes lo dicen, Feria Pulsar es un lugar clave para establecer alianzas, cerrar acuerdos, conocer proveedores e imaginar caminos junto a otros actores de la industria”.

Todas esas posibilidades se desarrollan a través de Pulsar Pro, una instancia que nació en 2024 y que está dirigida a los profesionales y que incluye la realización de encuentros técnicos relevantes para el sector. Calderón sostiene que esta instancia sirve para que muchos artistas “vengan a formarse y conocer lo que está pasando en áreas específicas de la música y, de ese modo, a desarrollar sus carreras”.

A 15 AÑOS DEL COMIENZO

La primera edición de la Feria Pulsar se hizo en 2010 y para el director de orquesta, los quince años que han transcurrido desde ese momento fundacional han servido para consolidar la importancia del evento, tanto en Chile, como en el extranjero.

“Cuando vemos que esta cita es el mayor encuentro de la música nacional, el único que reúne a la totalidad de actores y que convoca a miles de espectadores. Cuando vemos percibimos que es conocida fuera de nuestras fronteras y que se codea con otras ferias del mundo, como Fimpro de Guadalajara (México), Circulart de Medellín (Colombia) o Bime de Bogotá (Colombia), no podemos menos que sentir orgullo. Pero eso no nos hace conformarnos. Más bien, nos invita a seguir haciendo un mejor encuentro y que, así, se siga consolidando como un eje ineludible para la música local”. 

En la edición de la Feria Pulsar del año 2024, la Estación Mapocho recibió cerca de 15 mil asistentes, cifra que según sus organizadores, podría ser superada con la cita de 2025. “Tenemos un público muy fiel”, cuenta Calderón, quie asegura que esto se ve favorecido “por el atractivo de reunir a tantos actores distintos de la música chilena. A eso se suma que nuestra entrada cuesta apenas una fracción de lo que vale un ticket a cualquier otro concierto, con el agregado que aquí no verás a un artista, sino que a cerca de unos cuarenta”. 

El consejero de la SCD sostiene que los abonos para los tres días, con un precio de $25 mil pesos, “es algo de otro tiempo y permite que nadie se quede afuera para disfrutar con la tremenda diversidad estilística que posee Chile, lo cual nos orgullece”.

UN EVENTO FAMILIAR 

Otro factor que destaca Calderón es el buen ambiente que se vive en Pulsar. El músico resalta que “al ser un encuentro que se desarrolla durante un fin de semana (5, 6 y 7 de diciembre) termina siendo un panorama familiar en el que se pueden ver bandas, almorzar, etc.”.

En esta línea, la feria de este año mantendrá la presencia de stands (de diferentes casas disqueras y editoras), tiendas de merchandising, charlas, presentaciones de discos y libros. Todo eso junto a los conciertos de artistas como los nombrados al inicio de esta nota y de otras bandas como Denver, Niños del Cerro, Saiko, Tronic y más”.

Te puede interesar