La primera semana de marzo comenzará a analizarse, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto que previene y protege el embarazo adolescente. La iniciativa, en segundo trámite constitucional, define los principios sobre los cuales se sustentará este cuidado por parte del Estado.
En primer lugar, define el embarazo adolescente como aquel que se produce antes de los 19 años, ya sea en calidad de madre o padre. En cuanto a los principio, establece que se considerará el interés superior del bebé y sus progenitores.
Garantiza, además, que la pareja adolescente tiene derecho a participar plenamente en todas las áreas del desarrollo (educación, salud, trabajo, etc.). En cuanto a la atención de salud, establece que se deberá actuar con pleno respeto al derecho a la intimidad y la confidencialidad.
En esta misma área, conforme su desarrollo evolutivo, se deberá reconocer su capacidad de decidir y resolver respecto de su sexualidad y reproducción. Para esto, el Estado tendrá a cargo entregar información suficiente y adecuada en relación a la vida sexual y afectividad en los establecimientos educacionales.
Exposición
En la sesión participaron Pamela Oyarzún y Carolina Luttges, quienes forman parte del Centro de Medicina Reproductiva Adolescente (Cemera) de la Universidad de Chile. Las académicas explicaron parte del proceso de debate en el que participaron durante la tramitación del primer trámite legislativo, en el Senado.
Informaron que las cifras globales de embarazo adolescente han disminuido, sin embargo, se mantienen en menos de 15 años, sobre todo en poblaciones vulnerables. Esta realidad compromete de forma significativa las posibilidades de desarrollo de madres y padres, así como la de sus hijos.
Sobre el proyecto, destacaron que, si bien se enfoca en la prevención del embarazo adolescente, es necesario tener una mirada más integral. Para esto, se necesita que se considere la consejería en afectividad, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y la instalación del concepto de consentimiento, entre otros.
Para eso, plantean la necesidad de avanzar en la discusión en particular, para lo que ofrecieron su apoyo en el desarrollo de indicaciones a la moción parlamentaria.
Te puede interesar

Jeannette Jara anunció plan “Chile Siembra Futuro” para potenciar el agro
Jueves 28 de agosto de 2025

“Si me piteo a Piñera…”: Seremi de Energía de Aysén renunció por polémicos...
Miércoles 27 de agosto de 2025

Jeannette Jara llama a concentrarse en la campaña y toma distancia de dichos de...
Martes 26 de agosto de 2025