En su resolución, el tribunal decidió absolver a Toledo de la acusación de Fiscalía, que pedía aplicar a la acusada la pena de 7 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo y una multa de 60 unidades tributarias mensuales, por el presunto delito de tráfico ilícito de estupefacientes, sancionado en el artículo 3° de la ley Nº20.000.
La diputada humanista Ana María Gazmuri testificó a favor de la defensa y aportó con información para esclarecer que los cultivos con fines medicinales (también personales) no son punibles.
Tras el fallo, la diputada Gazmuri criticó la persecución del Ministerio Público y cuestionó al fiscal que formuló la acusación: “Teniendo toda la prueba a la vista, prueba que conduciría al sobreseimiento de María Jesús, y aún más, a la condena en costas para ellos, el fiscal Carlos Parra Fuentes, en su alegato final, insiste en pedir 7 años y un día para la paciente. ¿A qué responde tamaña insensatez, el fiscal sinceramente piensa que María Jesús debería pasar siete años y un día en la cárcel?".
Gazmuri también señaló que “esto debiese alertar al Ministerio Público”, debido a que “queda en evidencia la urgente necesidad de actualizar miradas y lineamientos, de acuerdo a las últimas modificaciones de la ley 20.000, promulgadas el 23 de mayo de este año".
Finalmente, Camilo Rore, el abogado de la Defensoría Penal Pública que representó a Toledo, dijo que “este caso se trata de uno más en el que se persigue, criminaliza y juzga a ciudadanos por consumir cannabis, y más grave aún en la situación de mi defendida, ya que se trataba de una consumidora medicinal”.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025