Con el estreno de Superman en los cines desde este jueves, muchas y muchos están expectantes con la interpretación moderna de David Corenswet como el icónico superhéroe.
En su primer fin de semana, se espera que la película dirigida por James Gunn sea un éxito y un gran comienzo para el nuevo universo expandido de DC Cómics.
Algunas polémicas han girado en torno a esta nueva reinterpretación del héroe y su ideología. Incluso uno de los viejos portadores de la capa, el actor Dean Cain, ha manifestado su “preocupación” por lo que percibe como una “tendencia” de Hollywood al “volver demasiado pro-inmigración” al personaje. Cain explicó que, en su perspectiva, han colocado al “campeón de los oprimidos” dentro de una corriente “woke” .
Aunque el actor reconoció que “sabemos que Superman es un inmigrante —es un alienígena—”, el artista sostuvo que “James Gunn ha ido demasiado lejos”.
Pero en medio de estas polémicas, de las reseñas de críticos y su impacto en la taquilla, ¿qué sabemos del Hombre de Acero? En Diario Usach te dejamos algunos datos que podrías o no saber del mayor símbolo de la esperanza en los cómics.
1.- UNA IDEA MUY DISTINTA
En 1932 Jerry Siegel y Joe Shuster lanzaron el Cleveland Science Fiction, un fanzine impreso en multicopista. Su tercer número presentaba un relato titulado “The Reign of the Superman”, que hablaba de un sujeto que obtenía poderes mentales y trataba de apoderarse del mundo. De esta idea se fue desprendiendo y moldeando el superhéroe que conocemos hoy en día.
Foto: Reddit
2.- EL CAMPEÓN DE LOS OPRIMIDOS
En el verano de 1938, DC lanzó Action Comics #1. Entre sus apuestas seguras se encontraban títulos de los intrépidos aventureros Chuck Dawson, Scoop Scanlon y Pep Morgan. Sin embargo, fue la ya más pulida creación de Jerry Siegel y Joe Shuster la que se alzó por sobre todos.
Superman se presentaba al mundo como “Campeón de los oprimidos. ¡El portento físico que juró dedicar su existencia a ayudar a los necesitados!”
En este tomo se publicó la primera historia del Hombre del Mañana, la cual incluía una breve introducción del personaje. Aquí, en vez de volar, Superman era capaz de saltar 1/8 de milla o un edificio de 20 plantas, levantar pesos enormes y correr más rápido que un tren expreso.
3.- AL INICIO NO LO ENCONTRABAN LOS KENT Y NO HABÍA DAILY PLANET
Fue un conductor anónimo quien encontró a Superman de bebé y lo llevó a un orfanato en donde crecería. La historia con mamá y papá Kent encontrándolo en su nave espacial ocurriría en Superman #1 de 1939.
El reportero Clark Kent trabajaba en el Daily Star. El famoso Daily Planet no aparecería hasta noviembre de 1940, en Superman #7.
4.- "LA MUERTE DE SUPERMAN" NO FUE EL PRIMER CÓMIC EN ABORDAR LA MORTALIDAD DEL HÉROE
La historia de “La Muerte de Superman”, cuyo fatídico desenlace llegó en Superman #75 de 1993, marcó un antes y un después en la historia de los cómics. No sólo se convirtió en la novela gráfica más vendida de todos los tiempos, sino que dejó muy en claro la relevancia del hombre de acero para el público y que de ninguna manera era un simple superhéroe más.
Sin embargo, mucho antes de “La Muerte de Superman”, Jerry Siegel y Joe Shuster abordaron la mortalidad del héroe a través de “¡El fantasma de Superman!” de Superman #21 de 1943, fue la primera historia centrada en la supuesta muerte del Hombre de Acero, quien se vio obligado a fingir su muerte para poder localizar y detener a un ladrón llamado Blinky.
Foto: comics.ha.com
Aquí se muestra cómo la muerte del superhéroe afecta a sus cercanos y a los ciudadanos comunes cuyas vidas se habían visto afectadas por las nobles acciones del héroe.
5.- EL CAMBIO DE LEMA DE SUPERMAN
Durante la década de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, se estableció como lema de Superman “Verdad, Justicia y el Estilo de Vida Americano” durante el programa radial del héroe "Las Aventuras de Superman". Al finalizar la guerra, este volvió a ser "Verdad y Justicia".
La serie cinematográfica de Superman de 1948 volvió a modificar la frase a "Verdad, Tolerancia y Justicia". Para la década de 1950, en el programa televisivo “Las aventuras de Superman” protagonizada por George Reeves, se volvió a agregar el “Estilo de Vida Americano”.
Después de que este saliera del aire el programa de George Reeves, las caricaturas de Superman de Filmation de los años 60’ lo modificaron una vez más. Esta vez como "Verdad, Justicia y Libertad".
No fue hasta “Superman: La Película” de 1978 que "Verdad, Justicia y el estilo de vida americano" se convirtió en un eslogan duradero e indeleble. Esto hasta que en el DC Fandom de 2021, Jim Lee hizo oficial el cambio a "Verdad, Justicia y un mejor mañana".
Foto: Reddit
6.- LA SUPUESTA MALDICIÓN DEL TRAJE DE SUPERMAN
Una de las leyendas más escalofriantes de Hollywood es sin duda la maldición del manto de Superman. El mito urbano asegura que los actores que interpretan al Hombre de Acero no logran sobrevivir a la fama del personaje, sus carreras se estancan o que sufren un trágico desenlace de su vida.
Kirk Alyn, el primero en portar el traje en 1948, fue diagnosticado con Alzheimer y murió en 1999 a los 88 años en el más absoluto anonimato.
George Reeves fue el segundo Hombre de Acero de un live action. Protagonizó “Superman y los Hombres Topo” (1951) y también “Las aventuras de Superman” (1952-1958). Murió en 1959 por una herida de bala en la cabeza.
El icónico Christopher Reeve, para muchos el perfecto Superman y Clark Kent, sí logró un enorme éxito gracias al personaje. Sin embargo, su carrera se vio interrumpida por un accidente cuando montaba a caballo en 1995 que le dejaría en una silla de ruedas, con respiración asistida, al fracturarse dos vértebras cervicales. Murió en 2005 como consecuencia de un ataque cardíaco.
Dean Cain encarnó al personaje en “Lois y Clark: las nuevas aventuras de Superman”. El actor continúa trabajando en series de televisión. Sin embargo, no ha logrado igualar el éxito conseguido gracias a la serie. Mismo destino ha tenido Tom Welling, quien protagonizaría la icónica serie “Smallville”, quien además hizo noticia en enero de este año por ser arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol.
Brandon Routh, el segundo Superman de la gran pantalla, tuvo que enfrentarse a la sombra de Christopher Reeve. Así, su encarnación del Hombre de Acero en Superman Returns terminó en un estrepitoso fracaso en taquilla.
Tal como los dos anteriores, Routh no ha logrado un despegue de su carrera. Sin embargo, ha estado activo como actor en múltiples papeles secundarios de cine y televisión.
El actor tuvo su revancha y volvió a encarnar a Superman en el último gran crossover del “Arrowverse”, “Crisis en Tierras Infinitas”, encantando a los fans por su interpretación y comprensión de una versión más madura del héroe.
Henry Cavill, el tercer Superman del cine, interpretó al héroe en las polémicas cintas de Zack Snyder. Su turbulento paso por DC como el icónico héroe podría interpretarse como rezagos de esta maldición. Sin embargo, el actor cuenta con una gran fama y cariño por el público.
Tyler Hoechlin, pese a las dudas que el actor generó por el poco parecido físico con el personaje, es considerado la mejor interpretación moderna de Superman. Su serie, “Superman y Lois”, finalizó hace muy poco, por lo que la existencia de la supuesta maldición no tuvo efecto en él.
¿Qué sucederá con David Corenswet? Sólo el tiempo lo dirá.
Te puede interesar

“El Chavo del 8” y "El Chapulín Colorado”: Las series de Chespirito que lograron...
Miércoles 9 de julio de 2025

Angelines Fernández, más allá de la Bruja del 71: El legado de una actriz...
Jueves 19 de junio de 2025

Atención cinéfilos: La villana de Toy Story 5 será una tablet
Lunes 16 de junio de 2025