“De Coquimbo soy y vengo cantando”. Esa frase, perteneciente a la canción del mismo nombre y que los Viking’s 5 incluyeron en su disco “Cumbias Riquitas” (1976) es, sin lugar a dudas, el himno no oficial de la ciudad puerto, la que en estos momentos se encuentra vibrando por el título de primera división que acaba de obtener Coquimbo Unido, logrando así su primera estrella en la categoría estelar del fútbol chileno.
A pocas horas del triunfo de los “piratas” por dos goles a cero ante Unión La Calera, y con la emoción todavía a flor de piel, Edson Núñez, actual director musical y bajista de la tradicional agrupación de cumbia “puntiaguda” chilena, comenta a Diario Usach que la única palabra que le puede decir al plantel de jugadores dirigidos por Esteban “chino” González es “gracias”.
“Eso lo resume todo, porque a los equipos chicos, humildes y de provincia, les cuesta mucho llegar a esta instancia. Hay planteles que tienen muchas copas, pero la primera nunca se olvida, así que solamente agradecer”, indica.
El festejo fue a lo grande y toda la celebración en las calles de la ciudad se hicieron al son de “De Coquimbo soy”, el tema más famoso de su repertorio y que no pudieron tocar durante los festejos de la hinchada debido a las duras críticas que le realizaron a la dirigencia del club por la salida del exdirector técnico de Coquimbo, Fernando Díaz.
Hoy, Edson Núñez lamenta profundamente la situación y reconoce una equivocación por parte de la banda: “nosotros cometimos un error. Los dirigentes tienen la razón, eso es obvio, y quedamos muy heridos por no haber podido celebrar en esa fiesta. Y no se trata de algo económico, porque esos shows son gratuitos. Pero sí había un escenario en el que nosotros queríamos estar, era ese (el de la celebración popular de Coquimbo Unido por las calles de la ciudad puerto).
Es más, el bajista cuenta que para el domingo en que los “aurinegros” se consagraron como los monarcas del fútbol chileno, los Viking’s 5 tenían un concierto programado en Santiago, el que horas antes, ellos mismos cancelaron ante la expectativa de ser considerados para los festejos oficiales.
“¿Te imaginabas el que nos hubiesen llamado a última hora estando nosotros en Santiago? Por eso decidimos quedarnos. Íbamos a ir con nuestros esmóquines, con los zapatos de charol y nuestras camisetas de Coquimbo abajo”, relata.
Como la banda no pudo tocar sus famosas cumbias, Edson Múñoz se unió a los miles de personas que siguió a los jugadores durante su multitudinaria celebración por las avenidas de Coquimbo. “Yo festejé poniendo mis cositas en las redes sociales. Cuando estaba en las calles, siguiendo el bus pensé ‘los dioses bajaron del olimpo’ porque hay gente que nunca puede ver a los futbolistas en la calle. No tengo idea a quién se le ocurrió eso, pero fue especial, genial por donde se mire, ver la tremenda copa junto al pueblo, entonces lloré. Fue algo muy emotivo”.
¿Y si los llaman a tocar para el cierre del campeonato? Recordemos que todavía faltan fechas para el cierre definitivo de la Liga de Primera 2025. Ante la pregunta, Edson Núñez responde enfático: “Sí, obvio. Estaríamos felices. Yo creo que todo coquimbano quiere vernos ahí. En la celebración vi a varios colegas bastante buenos, pero que no tienen la identidad que los Viking’s 5 tienen con Coquimbo”.

LA HISTORIA TRAS “DE COQUIMBO SOY”
Pese a que mucha gente asocia “De Coquimbo soy” a los Viking’s 5, en rigor, la letra de la canción es una adaptación de una canción llamada “Canto a Colombia”, que Nelson Navarro escribió para Banana 5 y que se publicó en 1973.
“Es una composición que dice ‘de Colombia’ soy. Pero mi viejo, (Onofre “Chagua” Núñez), que era el cantante de los Vinking’s, era coquimbano y le cambió la letra”, cuenta el bajista. “Además, también nombró a Vicuña, Ovalle y Andacollo. Hoy, para nosotros es un orgullo interpretar lo que ahora es un himno de la ciudad. Cuando la gente que es de acá anda afuera y le preguntan de dónde es, les cantan altiro ‘De Coquimbo soy’”, comenta.
Sobre el éxito del tema, el bajista relata que “uno hace cosas y el público es el que elige. Y se trata de que sea una canción buena o mala, simplemente, la gente elige. Lo mismo le pasó a la Banda Blanca con “Sopa de Caracol”. Ellos grabaron temas lindos y, y de repente, pegan con “watanegui consup”. El público tomó esa canción y la convirtió en un éxito”, sostiene.
La identidad de ‘Coquimbo soy’ es muy fuerte. De hecho, ese tema es responsable que, en gran medida, la agrupación haya sido nombrada como hija ilustre de la localidad en el año 2012. “Deben recordar que no somos músicos doctos, no realizamos estudios para ejercer la música. Siempre hemos sido gente humilde. Venimos de una familia muy pobre, la verdad, y que el legado de los fundares del grupo y de la familia Núñez, sea reconocido, nos llena de orgullo”, señala.
Sobre el raigambre popular del tema "De Coquimbo soy", Felipe Cussen, profesor titular IDEA-Usach y Director Doctorado en Artes y Humanidades de esa casa de estudios, sostiene que "la música tiene un valor patrimonial muy profundo". El académico sostiene que, a diferencia de una obra arquitectónica o de algo visual, su materialidad es distinta.
"Pero ya sea mediante una grabación o, en particular, mediante cada vez que revive al ser cantada o coreada por muchas personas, alude a una memoria, a vivencias compartidas que vuelven a revivir en los cuerpos de las personas. En ese sentido, creo que es una forma de patrimonio muy dinámica", manifiesta.
Edson Núñez cuenta que todas las presentaciones de los Viking’s 5 siempre comienza con su afamada cumbia. Y consultado por su magnetismo comenta: “¿serán los tonos, el compás rítmico? La verdad, no sé. Tenemos público que no es de la ciudad, y que no tiene ninguna cercanía con ella, y se la saben. Siempre es coreada y bien recibida. Eso nos llama mucho la atención. Es una canción transversal”, concluye.
Te puede interesar
                            
                            
                        Nueva versión de la Noche de los Teatros rendirá homenaje de Héctor “Tito”...
Lunes 3 de noviembre de 2025
                            
                            
                        La brecha de género también suena: Festivales musicales sólo contratan 20% de...
Jueves 30 de octubre de 2025
                            
                            
                        La potente reflexión de Héctor Noguera sobre la vejez: "Para ser viejo, hay que...
Miércoles 29 de octubre de 2025
