En condiciones de ser promulgado como ley quedó el proyecto que incorpora al pueblo Selk´nam entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado.
Ello se posibilitó tras la aprobación de la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas de las modificaciones del Senado a la propuesta. Las enmiendas en cuestión fueron, más bien, de tipo formal que de contenido.
En tal plano, la disposición queda como sigue:
“El Estado reconoce como principales pueblos o etnias indígenas de Chile a los Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuense; Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Chango del norte del país; Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes; y Selk’nam. El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la Nación chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo con sus costumbres y valores”.
De manera unánime, las y los diputados entregaron su apoyo a la propuesta. Remarcaron la importancia de hacer un gesto de justicia y de restitución de derechos a los sobrevivientes de una etnia que se llevó al borde del exterminio.
En este marco, varios dirigieron sus palabras y miradas hacia las tribunas para valorar la labor de dirigentes de comunidades Selk´nam que lucharon durante años para concretar este reconocimiento legal.
También se destacó la particularidad de este pueblo, con un modo de vida único en el extremo sur de nuestro país. Asimismo, se lamentó que el Estado chileno fuera cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, de la caza desatada de indígenas de esta etnia. Entre las razones de este genocidio estuvo la apropiación de tierras para la ganadería.
Además, intervino la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, quien sostuvo que hoy se repara una deuda histórica con este pueblo. Asimismo, valoró que se incluyera en la norma el concepto de pueblo y no solo el de etnia.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025