Ante la celebración del Día del Niño, el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, la seremi de Salud RM, Paula Labra, y el gerente de seguridad y salud de AGQ Labs, Augusto Marivil, realizaron ensayos físico-mecánicos para verificar la seguridad de juguetes y artículos infantiles.
En las pruebas realizadas se pudo detectar que todos los juguetes que no tenían el etiquetado y la recomendación de edad, eran fácilmente destructibles con la presión que debe tener un niño de 3 años.
En este sentido un infante puede destruir un juguete, despender sus piezas y posteriormente ingerirlas, lo que sería muy peligro. Es por esto, que el llamado reiterativo por parte de las autoridades es a supervisar y revisar el etiquetado de los productos.
Guevara afirmó que “los juguetes deben venir correctamente rotulados para poder saber las advertencias e indicaciones para el manejo de estos, y así poder realizar una compra adecuada a la edad del niño que se le está regalando este artículo”.
“Un juguete puede transformarse en arma mortal en un pequeño que recibe un producto no acorde a su edad. Además, se debe leer las instrucciones y recomendaciones, comprar siempre en el comercio establecido. Comprar en el comercio ambulante siempre va hacer un peligro, no se puede reclamar una garantía, no se puede recurrir al Sernac si resulta defectuoso. ¡Así que la mejor recomendación es lo establecido siempre!”, agregó.
Asimismo, sostuvo que se debe “tener en consideración al momento de adquirir estos productos: para los menores de tres años no deben contener piezas pequeñas, aquellos que utilicen pilas deben tener asegurado el compartimiento de las pilas con los tornillos adecuados para que el niño no tenga acceso a ellas”.
“No deben tener olores penetrantes ni que le causen molestias, deben venir limpios y en buen estado; tanto su embalaje como el juguete, no deben traer piezas sueltas que puedan ser ingeridas y que tengan pilas botón en su interior, no deben generarse bordes filosos, en el caso de los rodados deben ser usados con equipos de protección que les entreguen la real protección: cascos, rodilleras, entre otros”, añadió.
Luego de los ensayos y pruebas a diferentes productos, la seremi de Salud, Paula Labra, indicó que “pudimos constatar en las pruebas de fuerza existen muchos juguetes que no tienen etiquetado, el niño puede romperlos y desprender sus piezas pequeñas y luego ingerirlas. Lo que podría traer un desenlace fatal. Por lo tanto, es fundamental fijarse en la recomendación de edad y en el etiquetado”.
“En el caso de los maquillajes deben tener la certificación del ISP (Instituto de Salud Pública) por lo tanto, la recomendación a los papás y mamás es que se fijen en el etiquetado de todos los productos que van a comprar”, añadió.
Leer también

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025

App de arriendo Awto cierra sus operaciones en Chile tras nueve años
Martes 1 de abril de 2025