De acuerdo a cifras del Instituto de Salud Pública (ISP), la venta ilegal de medicamentos (principalmente en ferias libres) aumentó un 1.000% entre 2021 y 2022. Y con esa cifra en consideración, el colegio de químicos farmacéuticos planteó que esa práctica debe ser considerada como narcotráfico, ya que estaría sustentada en “mafias”.
¿Qué dice la actual ley, cómo debe mejorarse la legislación y las prácticas de venta?
Esta mañana, en Enlace Usach, el periodista y conductor del espacio Rodrigo Alcaíno, conversó con Leonel Rojo, Doctor en Farmacología y Académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago.
En la entrevista el profesor afirmó que “esto es un problema de mala educación en salud. Finalmente lo que están haciendo estos medicamentos, en lugar de solucionar un problema, lo oculta, agrava y produce”.
Agregó que al comprar remedios en la calle, finalmente se echa por la borda todos los esfuerzos que hace el Gobierno en Salud Pública para mantener controladas las patologías crónicas más frecuentes.
Finalmente, agregó que se trata de un mercado muy lucrativo y que se trata “del segundo más rentable luego de las armas. Cualquier tajada que se le pueda sacar a ese mercado siempre será atractiva para las organizaciones criminales”.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025