Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Durante su discurso en la FAO: Presidente Boric fustigó a Netanyahu por usar el hambre como estrategia de guerra

Además, el Mandatario destacó los avances de Chile en seguridad alimentaria y realizó un llamado a la cooperación internacional para lucha contra la malnutrición.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 14 de octubre de 2025 - 08:46

Continuando con la visita de trabajo en Italia, este martes 14 de octubre, el Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia inaugural del Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En la actividad, que se desarrolla en el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025, el jefe de Estado respaldó el rol internacional de la FAO, destacó los avances de Chile en seguridad alimentaria y realizó un llamado a fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la transformación de los sistemas alimentarios.

"Celebramos y nos esperanzamos con el acuerdo de paz que comienza a implementarse en Gaza. Desde Chile tenemos toda la esperanza de que esto va a acabar con la miseria y la masacre", señaló el mandatario.

También expresó que "hay que levantar fuerte la voz para que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra, como lo ha sido en el genocidio que se estuvo cometiendo en Gaza por parte del gobierno del señor Netanyahu".

“Quiero defender desde esta plataforma que establecer como meta común de la humanidad terminar con el hambre en el mundo no es ideología. Es un mínimo común, civilizatorio, el cual todos debiéramos compartir”, aseguró.

El mandatario afirmó que el multilateralismo es clave en la búsqueda de soluciones en la materia, añadiendo que “resulta imperativo acelerar la innovación científica y tecnológica, incorporar a los jóvenes y atraer mayor inversión que son los tres pilares del Foro Mundial de la Alimentación que hoy nos convoca para enfrentar los desafíos de sostenibilidad, resiliencia y nutrición que apremian a todos”.

Además, el Presidente destacó el impulso que en Chile se da a la ruralidad, afirmando que “el foco de nuestro trabajo en esta materia en el Gobierno ha estado en la equidad, en el acceso equitativo y el uso de la tierra y agua con énfasis en mujeres y jóvenes rurales, porque queremos que los jóvenes, si así lo deciden, se puedan quedar en el campo y que no haya un exilio forzado a las nuevas generaciones que quieren hacer de la vida rural su futuro”.

El evento que inauguró el mandatario es uno de los tres pilares del Foro Mundial de la Alimentación 2025, junto al Foro Mundial de la Juventud y el Foro de Ciencia e Innovación. La Iniciativa Mano de la Mano, de la que Chile es parte desde mayo de este año, es el proyecto más exitoso de la FAO en favor de la agricultura familiar campesina e indígena, en especial en América Latina y el Caribe. Su implementación permite abordar temas clave para nuestro país, como las condiciones de trabajo de las poblaciones rurales y la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

En el cierre de su intervención, el Presidente enfatizó que “ante la grave situación que viven millones de personas, 673 millones de personas en el mundo que están pasando hambre hoy, necesitamos entender como un imperativo ético el reforzar el valor de la cooperación global y la importancia de aprovechar las oportunidades tecnológicas y de innovación que tenemos hoy, tal como lo hace en la práctica la iniciativa Mano de la Mano”.

Te puede interesar