El disco “Honestidad Brutal” (1999) fue considerado por la revista Rolling Stone como el trabajo que marcó un antes y un después en la vida artística de Andrés Calamaro. Con 37 canciones, el álbum muestra el lado más descarnado del cantante. Un perfil más extremo, con el desamor a flor de piel y con toques dyleneanos que cautivaron a la critica a fines de la década del noventa.
Es precisamente la celebración de ese disco el que trajo de regreso a los escenarios chilenos al “Salmón”, quien la noche del viernes hizo delirar a cinco mil fanáticos y fanáticas en su primero de dos shows en el teatro Caupolicán, en pleno centro de la capital.
En dos horas de espectáculo, en su faceta más rockera y con una voz muy cuidada, Calamaro hizo un repaso por gran parte de repertorio de “Honestidad”, con clásicos como “Cuando te conocí”, “Te quiero igual”, “Los aviones” y “La Parte de adelante”.
Sin embargo, la parte de más conexión con el público se desató cuando la banda tocó los hits más melancólicos como “Tuyo siempre”, “Crímenes perfectos”, “Flaca”, “Paloma” y “Estadio Azteca”.
Al final, Calamaro se despidió con un tributo a Violeta Parra y una versión a guitarra sola de “Volver a los 17”, un gesto importante del artista con los escenarios chilenos, que este año también lo vieron presentarse en Puerto Montt, Temuco y Concepción.
Leer también

Cote Foncea y el receso indefinido de Lucybell: “No esperamos que hubiera un...
Martes 1 de abril de 2025

La playlist de nuestra vida: Estas son las canciones más escuchadas de Tommy Rey...
Viernes 28 de marzo de 2025

Presidente Boric declara "duelo oficial" por muerte de Tommy Rey
Jueves 27 de marzo de 2025