La ministra de Transportes, Gloria Hutt, dio a conocer los detalles del funcionamiento del transporte público durante las elecciones presidenciales del próximo domingo 19 de diciembre, el que contempla la operación gratuita de más de 2.150 servicios a lo largo del país, con el fin de facilitar el acceso de las personas a los locales de votación.
La titular de la cartera anunció que se dispondrá de 1.200 recorridos especiales (habilitados puntualmente para las elecciones) y más de 950 servicios subsidiados regulares, que son aquellos que operan de manera permanente en las distintas zonas rurales.
Sobre la medida, la secretaria de Estado señaló: “Hemos dispuesto un amplio abanico de servicios de transporte para facilitar el acceso de las personas a los locales de votación. Nos importa mucho que todas las personas cuenten con la conectividad necesaria para poder ejercer su derecho a voto, especialmente aquellas que viven en zonas aisladas y apartadas. Por eso, el domingo habrá servicios de transporte terrestre, marítimo, fluvial y lacustre que, en distintos puntos del país, operarán gratuitamente y estarán a disposición de las personas”.
En la ocasión, el subsecretario José Luis Domínguez agregó que Metrotren Nos, Tren Santiago-Rancagua, Metro Valparaíso, Tren Constitución-Talca, el Biotren y el servicio ferroviario entre las estaciones Talcahuano y Hualqui en la región del BioBío, operarán con gratuidad.
“En total, se han dispuesto 317 millones de pesos para implementar la gratuidad del transporte público durante la jornada electoral. Gracias a ello, generamos las condiciones para que las personas puedan desplazarse y así ejercer su derecho a votar”, manifestó.
En la Región Metropolitana, Metro de Santiago ofrecerá gratuidad durante toda la jornada. La operación se iniciará a las 07.00 horas, adelantando una hora el horario de funcionamiento respecto de un domingo habitual. El horario de cierre se mantendrá a las 23.00 horas.
En cuanto a los buses de Transporte Público Metropolitano, el domingo 19 funcionarán a plena capacidad, similar a la de un día hábil. Además, existirá una gran “ventana” de hora punta que se extenderá entre las 09.00 y las 18.00 horas.
En total, se contará con un 75 % extra de microbuses en relación a un domingo habitual. El inicio de las operaciones será a las 05.30 a.m. y se prolongará hasta las 00.00 horas, para luego dar paso al servicio nocturno.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025