Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

¿Es cierto que usar ropa negra da más calor en el verano?

Lorena Ramírez, jefa de Laboratorio de Investigación y Control de Calidad de Textiles y Cueros Lictex de la Universidad de Santiago, detalló qué tipos de prendas son ideales para utilizar cuando hay altas temperaturas.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Belén Muñoz B.

  • Viernes 14 de noviembre de 2025 - 12:47

En los próximos días, incluido el día de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, se esperan altas temperaturas e incluso “pulsos de calor” durante noviembre donde los termómetros podrían sobrepasar los 35°grados en la zona centro sur del país.

Con esa sensación térmica tan alta, surgen un montón de leyendas urbanas y mitos relacionados con esta época del año. Creencias arraigadas para la mayoría que, en ocasiones, no se fundamentan en la ciencia.

Una de ellas tiene que ver con la elección de la ropa, ya que existe la creencia popular de que, para andar más frescos, es vital evitar los tonos oscuros, sobre todo si la tenida es negra.

¿Es tan correcto este mito? Lorena Ramírez, jefa de Laboratorio de Investigación y Control de Calidad de Textiles y Cueros Lictex de la Universidad de Santiago, abordó este tema y explicó qué tan cierto es que utilizar ropa negra hace que uno sienta un calor más sofocante.

El color negro absorbe más calor en prendar ceñidas al cuerpo y con materiales sintéticos, porque atrapa todas las ondas de luz y las transforma en energía térmica. Pero si se utilizan prendas en color negro de fibra natural y muy sueltas, el color negro además de absorber la mayor parte de la luz, absorbe nuestro calor corporal y por convección logra expulsar nuestro calor”, indicó.

ROPA HOLGADA, EL PRINCIPAL ALIADO

Un estudio publicado en la revista Nature investigó cómo los beduinos que usan túnicas anchas, incluso de color negro, se mantienen frescos. Los resultados sugieren que el diseño holgado es más importante que el color, ya que crea una corriente de aire que saca el calor de la piel.

De esta manera, según lo planteado por la ciencia y también por la académica, si quieres sobrevivir esta temporada de calor sin perder tu estilo de tonos oscuros, tus aliados ideales son los pantalones de pierna ancha, camisas y poleras sueltas, que son ideales para evitar los golpes de calor.

Esto debido a que las prendas más anchas y sueltas permiten que el aire circule entre la piel y la tela. Esto ayuda a evaporar el sudor y regular la temperatura corporal de manera más efectiva que la ropa ajustada.

Eso sí, la profesional indicó que, en el caso de las prendas negras con estampados, lo más recomendable es no usarlos en los días de mucha temperatura, ya que pueden aumentar la sensación térmica que se tiene.

La académica Usach también se refirió a la utilización de ropa blanca o de colores claros, debido a que muchas personas deciden no usar tonos oscuros pensando que de esta manera no van a morir sofocados por el sol.

El blanco, los colores muy claros como crudo, blanco invierno, pasteles, son colores que reflejan la luz, por lo tanto, no absorben energía y eso hace sentir más fresco. En el contexto de nuestra ciudad (Santiago) y por el tipo de prenda que se observa que se utiliza, recomendamos vestir con prendas en tonos claros y, ojalá, de fibras naturales. No obstante, esta recomendación variará según la actividad que desarrolle la persona y la cantidad de tiempo que esté expuesta al sol”, complementó.

Una consideración importante tiene que ver con el grosor del tejido, que juega un papel importante. Esto debido a que una tela gruesa, sin importar el color, puede generar calor al crear una barrera que impide la salida del calor corporal.

Te puede interesar