La ciberseguridad vuelve a estar en la palestra pública luego que un banco, instituciones e incluso las Fuerzas Armadas fueran vulnerados por diversos hackeos en sus sistemas computacionales.
Producto de esto, el experto en ciberseguridad y académico del Departamento de Ingeniería Informática de la U. de Santiago, Felipe Sánchez, entregó una serie de recomendaciones claves que las personas deben manejar:
- Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas: “En general sus fabricantes cuando se detecta una vulnerabilidad generan parches. Al no tenerlos, nos estamos exponiendo a que nos vulneren.
- Tener antivirus actualizados: “Es mejor si tiene funcionalidades un poco más elaboradas como inteligencia artificial”.
- Realizar respaldos permanentes: “Eso sí, no sirve mucho si se hace en un disco externo que esté conectado al computador, porque se van a ver afectadas ambas cosas”.
- Contraseñas sólidas: “Que no sean deducibles ni relacionadas con fechas de cumpleaños, direcciones, nombres de hijo o mascota”.
Finalmente, el especialista nombró otro aspecto no tan técnico y que tiene relación con la confianza. “Lamentablemente, hay que tener una actitud de desconfianza dado todos los hechos ocurridos. Tenemos que empezar un proceso de validación tras cada llamada, mensaje o correo extraño que recibamos y así no caer en ningún tipo de engaño”.
Te puede interesar

Por error en IVA en cobros pasados: Cuentas de la luz bajarían en enero de 2026
Miércoles 15 de octubre de 2025

Gobierno lanza plan nacional para reforzar la Lectura, Escritura y Oralidad en...
Lunes 13 de octubre de 2025

Rector de UTalca y reconocimiento como Empresa Familiarmente Responsable: “Nos...
Jueves 9 de octubre de 2025