"Nuestro llamado es a que las personas tomen decisiones informadas al contratar sus viajes. Es fundamental que se elija transporte autorizado, que ofrezca seguridad y respete los derechos de los pasajeros”, señaló Andrés Herrera, director del Sernac.
Sobre los derechos que tienen los viajeros en este tipo de transporte, Herrera enumeró:
1.- Derecho a ser transportados en condiciones de calidad y seguridad, a las velocidades autorizadas, con los valores acordados y a que las empresas tomen todas las medidas para evitar daños.
2.- Las condiciones convenidas deben ser respetadas. Por ejemplo, puntualidad, tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, y que se cumpla el itinerario.
3.- Coherencia entre lo ofertado y lo real (baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria), así como no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre.
4.- La empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de tu pasaje, si lo anulas con 4 o más horas de anticipación.
5.- En el caso del equipaje, derecho a que llegue a destino en buenas condiciones, tal como lo señala la Justicia. Si la empresa lo extravía, deberá indemnizar con hasta 5 UTM.
6.- Si declaró el valor de lo transportado, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. Para esto, se debe solicitar el formulario de declaración de equipaje, el cual debe estar disponible en los locales de venta de pasajes.
7.- En caso de que las personas tengan algún tipo de discapacidad, pueden viajar con perros de asistencia. De no respetarse este derecho, las empresas incurren en una negativa injustificada de venta.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025