El 8 de noviembre de 2024, Julia Chuñil, presidenta de la Comunidad Indígena de Putraguel, salió de su casa en la comunidad indígena Putreguel de Máfil, región de Los Ríos, acompañada por su perro “Cholito” para ver a sus animales. Esa fue la última vez que se supo de su paradero.
Dos meses después, el fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmó la aplicación de un protocolo internacional para la búsqueda de personas defensoras del medioambiente.
Cabe recordar que la familia, con el apoyo de la ONG Escazú Ahora, interpuso una querella contra quienes resulten responsables por los posibles delitos de secuestro, homicidio o femicidio, al tener sospechas de terceras personas por su desaparición.
En conversación con Radio Biobío, el fiscal Ángel Valencia se refirió a la búsqueda de la dirigenta mapuche, señalando "estaba en discusión un protocolo especial de búsqueda de personas defensoras del medio ambiente, es un protocolo internacional que es recogido también de manera interna, aunque ese protocolo no había comenzado a regir".
"Estrictamente, comenzamos a aplicarlo desde ya, de manera que nos impusimos nosotros mismos un estándar más severo y más estricto para la búsqueda de la señora Julia", concluyó.
Chuñil, quien llevaba años luchando por la protección de 900 hectáreas de bosque nativo en la comuna de Máfil, fue objeto de numerosas amenazas de muerte por parte de un empresario local, interesado en utilizar los terrenos para la tala de árboles.
Desde 2018, Julia había enfrentado agresiones verbales y físicas, que se intensificaron hasta su desaparición el 8 de noviembre.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025