En el marco de la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+, el Ministerio de Justicia anunció la aplicación de un "Protocolo Trans" en diferentes cárceles del país.
El objetivo será mejorar las condiciones carcelarias para la población trans de los recintos penitenciarios, además de aumentar las facilidades para que accedan a cambio de nombre o de sexo registral.
Según La Tercera, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, visitaría este miércoles el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (exPenitenciaría), para anunciar una política penitenciaria que respete las diversidades y disidencias sexogenéricas.
"Conmemorar el Día del Orgullo en lugares de privación de libertad es fundamental para avanzar hacia la eliminación de toda forma de discriminación en contra de la comunidad LGBTIQ+", señaló la secretaria de Estado.
Y agregó que "nuestro Gobierno está totalmente comprometido con el avance de los derechos de la comunidad en todos los espacios, particularmente en aquellos donde existen situaciones de especial vulnerabilidad".
El "Protocolo Trans" operaría en los tres regímenes carcelarios, es decir, abierto, cerrado y semiabierto. Por lo que incluye también "las necesarias capacitaciones para su implementación", explicó la ministra Ríos.
El plan busca, además, reforzar que los internos estén registrados con su identidad de género, nombre social correspondiente al género y orientación sexual. E incluir acciones para mejorar las condiciones carcelarias, los tratos y aumentar las facilidades para que accedan a cambio de nombre o de sexo registral.
Asimismo, el proyecto incluye el fortalecimiento en la entrega de medicamentos y de los tratamientos hormonales que se puedan requerir en la población carcelaria.
Para asegurar las necesidades especiales que pudiesen tener las personas trans, el instructivo detalla que estas serán examinadas por un médico, para tratamientos hormonales, quirúrgicos de reasignación de sexo, apoyo en materia de salud mental y/o tratamiento por infecciones de transmisión sexual.
De esta manera, el protocolo busca enfatizar "el firme compromiso de avanzar como institución penitenciaria en estrategias de prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, de educación integral y, en definitiva, de superación de marginaciones que durante años han prevalecido", finalizó Ríos.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025