La ministra del Interior, Carolina Tohá, salió al frente para contestar las críticas de la oposición y también de una parte del oficialismo por las nuevas indicaciones introducidas al proyecto de ley que definen las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) y que deben ejecutar las policías y las Fuerzas Armadas.
La crítica transversal, y de acuerdo con la reformulación en la letra f del nuevo artículo 11 propuesto por La Moneda, apunta a la aplicación de la fuerza diferenciada “en los casos en que exista presencia de niños, niñas o adolescentes, mujeres, diversidades sexuales, personas con discapacidad, migrantes, indígenas o personas adultas mayores”.
Por eso, la ministra Tohá explicó en un punto de prensa que “todo lo que contiene las indicaciones ya lo contenía el proyecto original. Lo único que cambió es que este contenido cambió del artículo 14 al artículo 11, con la misma palabra y el mismo texto. Aquí no hay novedad alguna en las indicaciones”.
“A lo que hace referencia este contenido no es que haya reglas del uso de la fuerza distintas, la ley es la misma para todos. Lo que dice es que el reglamento debe tener en consideración la situación de grupos vulnerables para pensar un uso diferenciado de la fuerza respecto de ellos”, señaló la secretaria de Estado.
También Tohá insistió en que el “uso diferenciado de la fuerza” se aplica en el segundo paso, que consiste en el uso disuasivo de la comunicación. “No puede ser igual para niños que para adultos, no puede ser igual para personas que hablan nuestra lengua que las que no, y hay formas de tratar a ciertos grupos que sólo profundizan la dinámica de la violencia”.
“Por ejemplo, es clásico a un hombre trans decirle señorita. A eso hace referencia el contenido que fue publicado hoy día, a que los reglamentos tomen en cuenta estas cosas de acuerdo con lo que los estándares internacionales proponen en todas estas materias, ni más ni menos”, aclaró la ministra.
“Esta manera de informar y esta manera de tomar la información y de reaccionar a ella y de ridiculizar además estos temas y estos grupos, creo que es algo que debiéramos desterrar, debiéramos tratar de tratar de otro modo estos temas”, finalizó Carolina Tohá.
Leer también

Lagos Weber la eventual candidatura presidencial de Jadue: “No es viable para la...
Lunes 31 de marzo de 2025

Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera la carrera presidencial
Domingo 30 de marzo de 2025

Candidatos independientes suben a 206: Reúnen 0,09% de patrocinios exigidos
Sábado 29 de marzo de 2025