A pesar de que algunos expertos se oponían al cambio de hora de invierno, a diferencia de otros especialistas que piden mantener el horario de verano, finalmente este sábado 1 de abril los relojes tendrán que atrasarse una hora.
Es decir, cuando sean las 23.59 horas los relojes entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén no pasará a las 00:00 horas, sino que a las 23:00, dando paso al horario de invierno.
En el caso de Chile insular, en Rapa Nui y las Islas Salas y Gómez los relojes se deberán retrasar en 60 minutos el sábado 1 de abril a las 22 horas.
Es importante señalar que este cambio de hora no incluye a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, zona que continuará con la hora de verano de manera indefinida.
Actualmente, Chile se encuentra en el uso horario -3 UTC (Universal Time Coordinated) y pasará al -4 una vez concretado el cambio.
El debate sobre acabar con esta medida tomó fuerza este año, especialmente por los efectos que causa en las primeras semanas sobre todo en niños y adultos mayores.
Ansiedad, estrés, fatiga e insomnio son algunos de los síntomas por las alteraciones neurobioquímicas y neuropsicológicas a raíz del cambio en el reloj biológico.
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025