De acuerdo con la información preliminar entregada por el Banco Central, el Imacec de septiembre de 2021 creció 15,6% en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada aumentó 1,7% respecto del mes precedente y 15,3% en doce meses.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que septiembre de 2020. Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, de la producción de bienes y el comercio.
Este resultado se explicó, principalmente, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares, los retiros parciales de los fondos previsionales y por la menor base de comparación de septiembre del año anterior.
Por su parte, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue explicado por el desempeño de los servicios, reflejando las menores restricciones a la movilidad de las personas respecto del mes anterior.
Te puede interesar
Desempleo de mujeres cae del 9% por primera vez desde enero de 2024
Viernes 28 de noviembre de 2025
Navidad a la chilena: 88% hará regalos navideños y gasto promedio Bordea los...
Jueves 27 de noviembre de 2025
Urgencia, ansiedad y descuentos: Los factores que disparan las compras...
Jueves 27 de noviembre de 2025
