Durante esta jornada, el Presidente Sebastián Piñera anunció el comienzo de la operación de la nueva flota de trenes para los servicios Biotren y Laja-Talcahuano y que considera un importante aumento en la frecuencia de lunes a viernes (pasando de 68 salidas actuales a 101 servicios durante el día en los tramos Concepción-Coronel y Hualqui y Mercado) y también los días sábado (con 33 salidas durante el día).
Sobre la puesta en marcha del servicio, la ministra Gloria Hutt destacó el avance en la calidad de viajes que tendrán los usuarios del servicio y que agregó que “responder al deseo de la ciudadanía de contar con un mejor estándar en todo el transporte público ha sido nuestro principal foco de trabajo, por eso destacamos la gran la inversión de 87 millones dólares que implicó renovar la flota completa de trenes para los servicios de Biotren; Laja-Talcahuano, además del Victoria-Temuco en La Araucanía, estos últimos en funcionamiento desde hace unas semanas”.
Por su parte, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, dijo que “por primera vez en la historia, Biobío tiene trenes nuevos para la región. Nunca esta zona había contado con este verdadero privilegio, que hoy viene a entregar más equidad y calidad de vida a miles de personas y que reafirma la vocación regionalista de nuestra empresa”.
El proceso de puesta en marcha se da luego de una marcha blanca de dos mil kilómetros que los nuevos trenes han completado en las vías de la región, verificando los sistemas de los equipos y trayectos. Junto a la habilitación, EFE efectuó una completa rehabilitación de la vía férrea con 70 mil nuevos durmientes y tres mil toneladas de nuevos rieles, junto a un proceso de renovación de la catenaria que se encuentra en proceso, lo que permitirá disminuir en 30 minutos el tiempo del tren entre Concepción y San Rosendo.
Los 12 nuevos trenes llegaron al país en dos embarques, en febrero de este año. Posteriormente fueron sometidos a un proceso de revisión en la maestranza de Estación Central y un proceso de marcha blanca.
Se trata de trenes de última tecnología, fabricados según las necesidades de cada servicio y zona de operación, tomando en cuenta el trazado ferroviario y clima. De esta forma, cuentan con ventanas de termo panel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica -adaptada a un clima frio y lluviosa-, acústica y resistencia.
Leer también

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025

App de arriendo Awto cierra sus operaciones en Chile tras nueve años
Martes 1 de abril de 2025