En la Universidad de Santiago se vivieron “Las Primeras Jornadas Chilenas Anticorrupción y Ética”, una actividad pionera organizada por el Departamento de Tecnologías Industriales en conjunto con el Protocolo de Empresarios por la Ética de la Región Metropolitana.
La primera jornada estuvo marcada por la presencia de empresarios, académicos, estudiantes de diversas universidades y el jefe de la Brigada Anticorrupción de la PDI, Pietro Hernández.
“Estas instancias nos permiten compartir nuestra experiencia y llevarnos tarea para la casa, que es acercarnos al mundo académico donde se pueden abrir diversas puertas para mejorar estos temas, algo que debe ser permanente”, sostuvo el jefe de la Brigada Anticorrupción de la PDI.
Además, el especialista destacó la presencia de estudiantes: “las generaciones nuevas tienen que ser auditores de lo que está haciendo el país, debe exigir información y tienen que denunciar”.
Por su parte, el abogado y académico de la Usach, Roberto Mayorga, dijo que este tipo de seminarios son cruciales. “La corrupción no se va a acabar, pero hay que enfrentarla con la participación de diversas entidades, empresas, organizaciones y estudiantes”.
“La clave es generar conciencia sobre la conducta ética de las personas”, apuntó sobre este seminario que tiene como objetivo desarrollar futuras jornadas.
Leer también

Más cinturones, más cascos y más celulares: Estudio revela la forma de manejar...
Viernes 4 de abril de 2025

Carretera Austral es elegida como una de las rutas más impresionantes del mundo
Jueves 3 de abril de 2025

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025