Durante la actual temporada se han producido mayores incendios forestales, pero con una menor superficie arrasada comparada con 2024.
Según consigna El Mercurio, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) detalló que entre el 1 de julio de 2024 y el 14 de enero hubo 2.711 incendios, frente a los 2.263 del periodo anterior.
La superficie arrasada disminuyó de 18.101 a 16.767 hectáreas. Las regiones con mayor número de incendios son Biobío (472), Metropolitana (450) y La Araucanía (417).
Frente al pronto inicio de la etapa peak, expertos evalúan los riegos respecto a que en Chile se repliquen episodios como los que afectan a California, Estados Unidos, donde en una semana se alcanzó la misma cifra de hectáreas devastadas que entre el 1 de julio de 2024 y el 24 de enero en el país.
En diciembre, Daniel Berlant, jefe de Combate de Incendios Forestales de California (Cal Fire), en una visita al país, abordó los factores comunes con Chile y detalló que "ambas zonas comparten un clima mediterráneo seco con veranos cálidos, además de vegetación inflamable".
En ese sentido, mencionó que ambos territorios “enfrentan el desafío de la interfaz urbano-rural. con viviendas construidas cerca o dentro de los bosques, aumentando el riesgo".
Ramón Figueroa, presidente del Departamento de Protección del Bosque de la Corma, planteó que "con un otoño y un invierno secos, con vientos calurosos, se dan condiciones propicias para la propagación de incendios; lo que pasa en California perfectamente nos puede ocurrir en un futuro cercano”.
Leer también
Tras acuerdo entre Sernac y Enel: Empresa deberá pagar más de $17 mil millones...
Martes 4 de febrero de 2025
La SEC multó con $400 millones a CGE por demorar proyectos renovables
Martes 4 de febrero de 2025
El calor no para: Pronostican temperaturas que superarán los 34° durante el fin...
Martes 4 de febrero de 2025