Click acá para ir directamente al contenido

Deporte

Juventud, talento e inclusión: Chile presentó a sus abanderados de los Parapanamericanos Juveniles 2025

Nuestro país será sede de una nueva cita deportiva, la que reunirá a 1.100 deportistas paralímpicos. Una instancia que celebra la diversidad, el esfuerzo y la integración regional.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Felipe Correa

  • Miércoles 15 de octubre de 2025 - 09:29

Del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2025, Chile será escenario de una nueva cita de altísimo significado para el deporte continental: los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, la sexta edición de esta competencia y la primera vez que nuestro país los acoge.

Este evento reunirá a 1.100 jóvenes atletas de entre 14 y 21 años con discapacidad física, visual, auditiva, cognitiva o parálisis cerebral, provenientes de 27 países, consolidando a Chile como el primer país del continente en organizar los tres grandes hitos paralímpicos: Juegos Parasuramericanos 2014, Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y ahora los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Para entrar en sintonía de esta nueva fiesta deportiva, el Team Para Chile presentó su indumentaria oficial que utilizará en la competencia. Además, en el acto celebrado en la plaza Pedro de Valdivia, se aprovechó de oficializar a la paratenismesista Joseline Yévenes y al basquetbolista Hugo Silva como abanderados para la ceremonia inaugural del torneo.

Cabe señalar que Joseline Yévenes Vera, oriunda de Chillán, tiene 19 años y es jugadora de Para tenis de mesa clase 9, categoría donde los deportistas compiten de pie. Ha participado en Panamá 2023, donde consiguió el oro en individual clase 9 y en dobles mixto, Santiago 2023 con medalla de plata y en Sao Paulo 2025 consiguió medalla de oro en dobles mixtos. Joseline tuvo una amputación bajo la rodilla de su pierna derecha por cáncer infantil.

“Portar la bandera de Chile es un sueño hecho realidad y el resultado de años de trabajo. En São Paulo viví una alegría inmensa, pero ahora jugamos en casa y quiero que cada partido refleje la fuerza y la alegría de un equipo que no se rinde”, dijo Yévenes.

Por su parte, Hugo Silva Nahuelfil, de Temuco, tiene 22 años, es jugador de baloncesto en silla de ruedas y el capitán del equipo juvenil de baloncesto 5x5 en silla de ruedas. Estos serán sus segundos Juegos Parapanamericanos Juveniles tras estar presente en Bogotá 2023, además fue parte de la Selección adulta en Santiago 2023. Hugo nació con paraparesia espástica, una condición que afecta los tendones y músculos del tren inferior del cuerpo.

“Sabemos que hay selecciones muy fuertes (Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina), pero nosotros ponemos garra y pasión y no bajamos los brazos. Vengo con la experiencia de la selección adulta y quiero traspasar esa energía a los más jóvenes para que lo dejen todo en la cancha”, comentó el abanderado.

 

EVENTO

Chile será anfitrión de los Juegos Parapanamericanos Juveniles con una delegación de 113 deportistas en 11 disciplinas, y el objetivo de superar las 29 medallas alcanzadas en Bogotá 2023. El Parque Deportivo Estadio Nacional será el gran epicentro del evento, albergando ocho deportes: Para atletismo, gólbol, Para judo, Para natación, básquetbol en silla de ruedas (5x5 y 3x3), vóleibol sentado, fútbol para ciegos y boccia. A esto se suma el tenis en silla de ruedas en el Club Providencia y el Para tiro con arco en el Parque Peñalolén.

La Región de O’Higgins tendrá un rol protagónico con tres disciplinas: fútbol PC en el Estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, Para powerlifting en el Polideportivo Guillermo Chacón de Machalí, y Para tenis de mesa en el Polideportivo Luis Pavez de Rengo.

 

Te puede interesar