La OCDE sigue percibiendo signos de un debilitamiento económico en la mayor parte de sus países miembros con sus indicadores compuestos avanzados, y esos signos son particularmente fuertes en Chile, que es el que se encuentra más alejado de las tendencias de largo plazo.
Al publicar este miércoles las estadísticas de octubre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó en un comunicado que continúan anticipando "una inflexión del crecimiento" en varios de los grandes países como son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o en la zona euro Alemania, Francia e Italia.
Para el conjunto de la organización, este indicador que muestra varios meses por adelantado cambios en el ciclo económico cae 17 centésimas en octubre y se queda en 98,4 puntos, es decir por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.
El mayor descenso mensual, con diferencia, es el de Chile, de 59 centésimas hasta 94,45 puntos, el más bajo de los 38 miembros de la OCDE.
El hecho de que esa caída mensual sea tan brusca no significa necesariamente que Chile vaya a tener la ralentización más importante de todos, pero sí que son muy claros los signos de esa ralentización, sobre la base de las carteras de pedidos de las empresas, los permisos de construcción, los tipos de interés a largo plazo o las matriculaciones de vehículos, entre otros elementos.
Entre los países del G7, los descensos mensuales más pronunciados son los de Alemania (39 centésimas a 97,88 puntos), Italia (33 centésimas a 97,09 puntos), Canadá (33 centésimas a 97,72 puntos) y Reino Unido (15 centésimas a 94,64 puntos).
Fuera de ese grupo de los siete países más ricos, España tuvo un descenso relativamente ligero, de 9 centésimas a 97,35 puntos. El indicador de España está por debajo de los 100 puntos que marcan la media de largo plazo desde el mes de marzo.
Por encima de ese nivel 100, por tanto, con una tendencia de evolución del crecimiento superior a la media de largo plazo, hay únicamente cinco países de la OCDE.
Se trata de Japón (100,34 puntos tras una caída mensual de 5 centésimas); México (100,54 tras un descenso de 17 centésimas); Colombia (100,21 tras una baja de 26 centésimas); Irlanda (101,51 tras una baja de 19 centésimas); y Eslovenia (100,15 tras una reducción de 3 centésimas).
Te puede interesar

CDE llegó tarde: El dinero por los shows de Camila Polizzi en el club Diosas ya...
Jueves 10 de julio de 2025

Los riesgos de la ketamina, la droga encontrada en vuelo de la FACH
Miércoles 9 de julio de 2025

La primera travesura de Violeta: Rasguñó al Presidente mientras la cambiaba...
Miércoles 9 de julio de 2025