A partir de los informes publicados por la Contraloría General de la República desde mayo, se destapó una red de irregularidades en el uso de licencias médicas que ha derivado en más de 12 mil funcionarios del sector salud bajo investigación.
Según La Tercera, el Ministerio de Salud, junto al Mineduc, figura entre las carteras más afectadas, enfrentando una carga adicional de indagatorias que incluyen no solo a trabajadores que infringieron su reposo, sino también a médicos que emitieron licencias de forma irregular o las utilizaron para ejercer en otros empleos.
“De este total de funcionarios ya tenemos instruidos 9.022 sumarios administrativos. Para nosotros eso es muy relevante. En un sector tan amplio y complejo como este, haber alcanzado un 74% de la información enviada por Contraloría con sumario instruido, representa un avance significativo”, destaca Verónica Bustos, jefa de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Las cifras revelan que 6.826 funcionarios habrían asistido a casinos durante su licencia médica, 4.362 salieron del país en periodo de reposo, 610 obtuvieron licencias emitidas por médicos investigados por fraude, y 388 atendieron partos en el sistema privado mientras estaban con permiso.
Hasta ahora, 124 funcionarios cuentan con resolución del jefe de servicio y 68 con resolución tramitada por Contraloría. De ellos, 38 fueron destituidos, siete multados, tres suspendidos y otros sancionados con censura escrita.
“No tenemos registro de que haya sucedido antes una investigación tan masiva a nivel de la administración pública, y ahora también del sector privado, de esta naturaleza”, afirma Bustos.
En paralelo, se han impulsado medidas legislativas para reforzar la fiscalización. El 24 de mayo se promulgó una ley que endurece las sanciones por emisión irregular de licencias, con multas de hasta 600 UTM y suspensión perpetua de la facultad para emitirlas en casos graves.
Además, se presentó una iniciativa que elimina el pago automático del 100% del sueldo durante licencias médicas en el sector público, equiparándolo al régimen privado.
Te puede interesar

Exdirector regional de Conaf en el Biobío : “En Chile no se hace prevención de...
Martes 21 de octubre de 2025

Apuestas digitales ganan terreno entre adolescentes chilenos: Edad promedio de...
Martes 21 de octubre de 2025

Aprender a ahorrar energía: Una lección urgente para enfrentar el cambio...
Martes 21 de octubre de 2025