Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

“Los Jaivas Siempre”: El hito que regresará a la emblemática banda al Estadio Nacional

El próximo 7 de diciembre, la histórica agrupación volverá a protagonizar un concierto en dicho recinto después de 22 años. El bajista Mario Mutis conversó con Diario Usach sobre la relevancia del espectáculo y del significado de la agrupación para el público chileno.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Raúl Gutiérrez Velásquez

  • Viernes 25 de julio de 2025 - 12:17

La noche del 7 de diciembre, Los Jaivas volverán a tocar en el Estadio Nacional. El anuncio que realizó la banda, en conjunto con la productora Lotus, vuelve a poner al conjunto, que hoy lidera Mario Mutis y Juanita Parra, en el centro de la atención artística.

Además, se produjo a pocos días de que los creadores de “Mira Niñita” cumplan 62 años de carrera ininterrumpida (se formaron en 1963 y festejarán su aniversario con dos conciertos fijados para el 15 y 16 de agosto en el Teatro Municipal de Viña del Mar) y justo en la temporada en que se cumplen 5 décadas de la publicación del álbum homónimo, conocido como “El Indio” (1975), el trabajo que incluye “Pregón para iluminarse”, “Un mar de gente” y “La Conquistada”, todas canciones emblemáticas para la música chilena.

Esta no es la primera vez que Los Jaivas tocarán en el Nacional. De hecho, ya lo hicieron en el concierto “Hecho en Chile” de 1999, ocasión en la que compartieron escenario con Los Tres e Illapu y en el recordado recital “Gato Presente” de 2003, un emotivo evento que organizaron unas semanas después de la muerte de Eduardo Alquinta y con el que realizaron un sentido tributo a su memoria.

Ahora, el homenaje será para la propia historia de la agrupación. Tras dos años de preparación, Lotus indicó que el show fechado para el mes de diciembre será “mucho más que un concierto” y lo definió como “un reconocimiento a una de las bandas más emblemáticas e influyentes de la música latinoamericana. Una oportunidad única para rememorar, revivir la historia y el legado de unos pioneros cuyo impacto trasciende generaciones”. 

¿Qué representa para Los Jaivas volver a protagonizar un show en el coliseo de Ñuñoa? En conversación con Diario Usach, el histórico bajista Mario Mutis señaló que este evento “significa convocar a un país y eso es muy entretenido. Es decir, ‘señores nosotros estamos construyendo un hito, determinado por nosotros mismos, y que se llama Estadio Nacional".

El artista afirmó que "esperamos que los chilenos nos acompañen como siempre. Nosotros vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo para mostrar lo que son Los Jaivas, lo que han acumulado en su historia, lo que han sido, lo que han hecho, la identidad que tienen, la ideología desde el punto de vista de la cultura, de lo que es el país”.

La reseña dedicada a Los Jaivas en el sitio MusicaPopular.cl indica que “por historia y por creación, se puede considerar a Los Jaivas como la banda de rock más importante (a nivel nacional) de todos los tiempos”.

Consultado por esto, y considerando carácter celebratorio que tendrá el recital de fin de año, Mutis respondió que “uno hace lo que tiene que hacer, de la mejor manera posible y ojalá que eso les guste a todos y que lo encuentren fantástico. Y si eso no ocurre, uno lo hace igual porque esa es la labor de los creadores. Ahora, cuando uno llega a los 60 y tantos años tocando, y mira para atrás, se da cuenta de que la gente nos quiere”.

Con humildad, el músico dice que al interior de Los Jaivas no se piensa en la relevancia histórica que les ha atribuido la opinión pública y los periodistas. Pero sí se alegra al ver la relación que las canciones de la banda tienen con el público chileno. “A uno lo invitan a tomar once y a no a todos los grupos les pasa eso. A nosotros nos dan pancito con palta, té, nos convidan a los matrimonios y eventos familiares. Y eso es un signo importante. Pero no pretendemos ser ni el mejor grupo de Chile ni del mundo, nada de eso”, comentó.

LA RELEVANCIA DE TOCAR EN EL NACIONAL

Para el experto en música chilena, y actual locutor de radio Activa, Luis Hernández, el recital que los autores de “Hijos de la Tierra” ofrecerán en el Estadio Nacional “corona un año bien importante para la música local, porque en alrededor de un año, tenemos a muchos artistas del país haciendo espectáculos protagónicos en el primer coliseo deportivo del país”. 

Tuvimos los dos conciertos de Los Bunkers, Myriam Hernández, se viene pronto lo del Macha y El Bloque Depresivo. Además, el show de Los Jaivas será un domingo, pero el lunes que sigue es feriado (8 de diciembre) así que no hay excusa para perdérselo”, indicó.

Juan Carlos “Lobo” Araneda, emblemática voz de Radio Futuro, concuerda con Hernández y aseguró que “es emocionante que Los Jaivas, siendo la agrupación más grande del país, toquen en el Estadio Nacional. Es el lugar más grande y por lo mismo, imagino la convocatoria y el coro que se armará con todos los asistentes. Eso es alucinante”.

El periodista de radio Activa planteó que los viñamarinos son la banda más importante de Chile. Para él, esto se argumenta “en términos de historia, discografía, peso, repercusión internacional”.

Además, resalta que “Los Jaivas han tenido una trascendencia increíble en muchas generaciones de chilenas y chilenos y, también, de extranjeros. Como dice su canción, su carrera ha sido ‘una vida mágica’  en la que ellos han podido sobrevivir a muertes de integrantes (como las de Gabriel Parra y Eduardo “Gato” Alquinta), pasando el dolor. Que hagan el concierto en el Nacional tiene mucho sentido”, concluyó.

“Lobo” Araneda subrayó que las canciones de Los Jaivas “son música para el alma” y a su vez destaca la apertura que está teniendo el coliseo de Ñuñoa para las presentaciones de artistas nacionales.

Me parece maravilloso. En ese lugar siempre hemos visto bandas impresionantemente grandes siendo teloneadas por chilenos, y que ahora, los músicos locales se tomen el espacio y que hagan eventos masivos me parece increíble”, expresó.

Quienes quieran asistir al show “Los Jaivas: Siempre” podrán adquirir sus entradas a través del sistema Ticketmaster. Habrá una preventa exclusiva para los clientes del Banco de Chile (con un 20% de descuento) que comenzará al mediodía del 5 de agosto. En tanto, los accesos generales se podrán comprar desde el jueves 7 del mismo mes.

Te puede interesar