En conversación con La Tercera, Marcel manifestó que “las proyecciones que teníamos desde septiembre del año pasado, tanto para 2023 como 2024, fueron en su momento calificadas de optimistas. Incluso hubo una columna que hablaba de que vivíamos en un mundo paralelo respecto de la realidad económica del país. Ahora podemos constatar que esa realidad estaba mucho más cerca de nuestras proyecciones que de las del mercado o del propio BC”.
En esta línea, la autoridad señaló que “la política fiscal continuará su trayectoria de consolidación este año y el próximo. Nuestra meta es de un déficit estructural de 1,9% del PIB versus el 2,6% del 2023”.
En cuanto a la inversión, Marcel aseveró que “no ha habido ningún colapso de la inversión. En 2022 la inversión creció un poco menos del 3% y en el 2023 cayó un 1%, en medio del escenario más adverso en términos de condiciones financieras que hemos tenido en mucho tiempo. El comportamiento de la inversión en este período no ha sido muy diferente a la de otros ciclos”.
Al ser consultado sobre si cree que un buen manejo económico en 2025 puede salvar al Gobierno de tener un juicio menos negativo del que hoy tiene, el jefe de la billetera fiscal comentó que “se ha ido instalando la idea de que no podemos hacer más en muchos temas económicos y eso no es así. El 2025 vamos a tener una economía más estable y será mejor que la de 2024, entre otras cosas por los temas de inversión que comentamos”.
Te puede interesar

Agosto: El IPC tuvo una variación 0,0% gracias a bajas en bencinas, pan y vinos
Lunes 8 de septiembre de 2025

Radiografía al ahorro y brecha de género: 23% de las mujeres asegura no tener...
Martes 2 de septiembre de 2025

Imacec de julio se ubicó en la parte baja de las expectativas y marcó solo 1,8%
Lunes 1 de septiembre de 2025