Este miércoles, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general y particular la ley corta que busca ampliar la cantidad de beneficiados por la Pensión Garantizada Universal (PGU).
La propuesta fue ingresada con suma urgencia por el Gobierno y busca modificara el mecanismo de cálculo de la PGU. Si actualmente se entrega al 90% más vulnerable de los mayores de 65 años, el objetivo es que ahora ese porcentaje se calcule en base a la población total, lo que permitiría beneficiar a cerca de 70 mil nuevos adultos mayores durante el primer año.
Ahora la iniciativa pasará a ser tramitada en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, donde avanzará a la Sala si recibe luz verde. Si nuevamente se aprueba sin modificaciones, será despachada a ley y se volverá oficial el primer día hábil del tercer mes desde la publicación.
De acuerdo al informe del Ejecutivo, se estima que el gasto fiscal en el primer año será de $107.886 millones y se incorporen 73.220 nuevos beneficiarios, cifras que en el segundo año serían de $140.339 millones y 71.380, respectivamente.
Al igual que en tramitaciones anteriores, nuevamente se presentó una indicación que buscaba que las mujeres pudiesen recibir la PGU desde los 60 años y no desde los 65 años. Sin embargo, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, advirtió que para ello se requieren más fondos y pidió avanzar en la reforma tributaria.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025