El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,0% en noviembre de 2022. La cifra superó en más del doble lo proyectado por los analistas, que estimaban un incremento de 0,4%, y provocó que la inflación anual vuelva a ubicarse en 13%.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó el alza y recalcó que "esto nos recuerda que será un proceso que tomará tiempo".
En declaraciones a Radio Universo, Grau apuntó a que el Banco Central proyecta que en 2023 "debiésemos terminar en torno al 6%, y que nos va a tomar un poco más a un volver al rango entre 2% y 4%".
De esta manera, indicó que el sorpresivo aumento del IPC "Hay que analizarlo con calma, para ver si tiene algo coyuntural o tiene algo más fundamental. (...) no es necesario ir viendo cada uno de los meses, si no que la tendencia más general. La tendencia más general, cuando uno suma todos los meses, efectivamente durante este segundo semestre hemos ido teniendo un proceso de normalización de la inflación".
"Además, lo que se observa en los datos es que el comercio y el consumo ha caído y eso es lo que uno espera para efectos de controlar la inflación. Uno debiese esperar tener una tendencia general a una reducción de la inflación", recalcó.
El secretario de Estado explicó que "si uno ve otros países, Chile está teniendo una inflación un poco más alta que otros, pero los otros países están en 8% o 10%, la diferencia entre esos valores y los que tenemos en Chile tiene que ver con la situación doméstica y esta fuerte inyección de liquidez que tuvimos durante el 2021, pero hay que entender que esto es una situación mundial".
Te puede interesar

Agosto: El IPC tuvo una variación 0,0% gracias a bajas en bencinas, pan y vinos
Lunes 8 de septiembre de 2025

Radiografía al ahorro y brecha de género: 23% de las mujeres asegura no tener...
Martes 2 de septiembre de 2025

Imacec de julio se ubicó en la parte baja de las expectativas y marcó solo 1,8%
Lunes 1 de septiembre de 2025