El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que "no fue una buena decisión" la suspensión de clases en diez colegios y dos universidades en Valparaíso a raíz del funeral de Camilo Rojas Chepulich, más conocido como "El Ñaju".
Rojas murió baleado la tarde del 15 de marzo afuera del colegio Las Acacias, en la subida de Santos Ossa. La ceremonia había sido considerada como de "alto riesgo" por las autoridades, debido a que el fallecido formaría parte de una banda criminal.
Debido a la inseguridad, los colegios Luterano Concordia, San Vicente de Paul y la Escuela Pacífico cerraron sus puertas durante todo el martes.
En tanto, lo hicieron de manera parcial la Escuela Estado de Israel, Reino de Suecia, Diego Portales, Carabinero Pedro Cariaga, Especial Trastorno de la Comunicación Hirondelle, el Instituto Marítimo de Valparaíso, Colegio María Auxiliadora y las universidades de Valparaíso y de Playa Ancha.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, sostuvo que "es una buena decisión que un establecimiento diga ‘voy a suspender clases’, con recuperación probablemente, un día en que hay un fenómeno en una población que puede ser y poner en riesgo a los estudiantes".
Los dichos que generaron molestia en la oposición, desde donde acusaron que los recintos educacionales no deberían cerrar por esta clase de eventos.
En ese contexto, Monsalve reconoció que la suspensión de clases "no fue una buena decisión. Si entiendo el temor y la obligación del Estado de garantizar las condiciones de seguridad, pero justamente por eso estaban planeados operativos tanto de la PDI como de Carabineros".
Tras aclarar que "no fue una decisión del Gobierno", Monsalve apuntó a que "hay que fortalecer todos los canales de comunicación, porque había dispositivos preventivos y había un operativo establecido para resguardar la seguridad".
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025