Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

No es exageración: Estudio confirma que los hombres sufren más con la gripe

Una investigación publicada en la revista médica BMJ revela que las diferencias inmunológicas entre géneros podrían explicar por qué ellos sienten más intensamente los efectos del resfrío.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Fabián Escobar

  • Martes 1 de julio de 2025 - 16:32

Por décadas, la llamada “gripe masculina” (man flu) ha sido objeto de memes, chistes y hasta caricaturas que ridiculizan la supuesta tendencia de los hombres a exagerar los síntomas de un resfrío común. Pero ahora la ciencia les da un respaldo: un artículo publicado en British Medical Journal (BMJ) sostiene que este fenómeno tiene fundamentos biológicos reales.

Lejos de ser un mito urbano o una excusa para quedarse en cama, diversos estudios recopilados en el artículo evidencian que los hombres pueden experimentar síntomas gripales más severos debido a diferencias en su sistema inmunológico.

Según el texto, factores hormonales como la menor presencia de estrógenos —conocidos por fortalecer la respuesta inmune— y la acción inmunosupresora de la testosterona, explicarían por qué los hombres reaccionan de forma más intensa ante virus respiratorios como la influenza.

El autor del artículo, el doctor canadiense Kyle Sue, médico clínico y profesor de medicina familiar, argumentó que históricamente se ha desestimado el sufrimiento masculino frente a enfermedades comunes, contribuyendo a estereotipos que caricaturizan su comportamiento. “No es que los hombres seamos débiles, es que hay una base científica para sentirnos peor”, indicó en su revisión publicada en BMJ.

En su artículo, Sue explicó que “algunos estudios sugieren que el estradiol, una hormona femenina, fortalece la respuesta inmune frente a la gripe, mientras que la testosterona, predominante en hombres, tiene un efecto inmunosupresor”.

Los hallazgos de la investigación evidencian que los hombres tienen tasas más altas de hospitalización y mortalidad por influenza, en comparación con las mujeres. “Con muchas enfermedades respiratorias, un hombre es más susceptible a las complicaciones que una mujer, además de que su sistema inmune puede responder de manera diferente”, explicó el Dr. Sue.

En palabras de Javier Bolaño, médico intensivista de Clínica INDISA, “las diferencias inmunológicas entre hombres y mujeres son evidentes desde el punto de vista biológico. Las mujeres tienden a producir respuestas inmunitarias más robustas tras la vacunación y las infecciones virales, lo que les confiere cierta ventaja frente a patógenos respiratorios”.

Por su parte, Vanessa Aguilera, urgencióloga de Clínica INDISA, complementa resaltando que “más allá de las hormonas, existe otro factor determinante: los cromosomas sexuales; las mujeres poseen dos cromosomas X que contienen numerosos genes relacionados con la inmunidad, mientras que los hombres tienen la combinación XY, lo que genéticamente les confiere menos recursos para combatir infecciones respiratorias”.

RESILENTES

La denominada “gripe masculina” ha sido utilizada por años como un ejemplo de exageración asociada al género masculino. Frases como “los hombres no aguantan nada” o “una mujer con gripe sigue trabajando” han reforzado la idea de que el padecimiento masculino es teatral.

Sin embargo, especialistas en salud advierten que el desarrollo de una enfermedad, como la gripe, tanto en hombres como en mujeres, dependerá de cada individuo, y que el género que no es un tema que tenga una implicancia muy grande en términos poblacionales en relación a políticas de salud.

“Es importante tener claro que esto no es una condición de cumplimiento estricto, evidentemente es una tendencia y puede haber diferentes respuestas tanto hombres como mujeres; hombres que puedan responder de mejor manera ante una infección que algunas mujeres y mujeres que pueden responder de peor manera que los hombres. Pero sin duda que hay un impacto importante de la respuesta hormonal y otros factores bioquímicos que se diferencian en cada sexo”, comentó el doctor Ignacio Silva, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, quien aseguró que además de los estudios, existe un factor evolutivo que pone a las mujeres por sobre los hombres a la hora de enfrentarse a la adversidad y el dolor.

“Hay un factor subjetivo tremendamente importante, el enfrentamiento de los hombres y las mujeres a la adversidad en general es distinto. La mujer es más resiliente, tiene más tolerancia al dolor, a las condiciones adversas en general. Por la historia social de las mujeres y también biológica, partiendo desde el parto en adelante, considerando que la anestesia en el parto es una invención relativamente moderna, ya desde ahí en adelante hay una diferencia importante en cómo nos toca enfrentar el proceso de salud, enfermedad y cambios biológicos de la vida”, comentó el especialista.

Te puede interesar