El Instituto Nacional de Estadísticas publicó el nuevo Manual Metodológico del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la nueva composición de su canasta.
Con esta medida, se actualiza la metodología y la canasta para reflejar el comportamiento de consumo de los hogares chilenos.
Desde 2009, y bajo los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el INE realiza este proceso cada cinco años.
Entre las principales características de la nueva canasta del IPC, destaca la baja en el número de productos, de 303 a 283, privilegiando la eficiencia operativa.
Destacan en la nueva canasta productos como carnes apanadas, bebidas vegetales, aspiradoras, suplementos alimenticios y muebles para jardín.
Por otra parte, entre los productos eliminados por las tendencias del mercado se incluyen los servicios de telefonía fija, impresoras, cámara fotográfica y servicio de fotocopiado.
Entre los productos con mayor ponderación en la nueva canasta 2023 destacan arriendo, alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares, automóviles nuevos, gasolina, pan, suministro de electricidad y carne de vacuno.
La representatividad de la canasta se logra mediante la selección de productos que caracterizan los patrones de consumo de los hogares, recopilada a través de la Encuesta de Presupuestos Familiares.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025