El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú presentó el programa "Pisco para el mundo", una iniciativa que busca impulsar y simplificar la gestión exportadora de la bebida bandera de dicho país al reforzar la relación entre las entidades públicas y el sector empresarial, informó la institución en un comunicado.
"'Pisco para el mundo' representa una oportunidad única para el comercio exterior del Perú. Es una muestra de nuestro compromiso con la excelencia y la calidad de nuestros productos, y con el fortalecimiento de nuestra industria pisquera", indicó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, en el acto de celebración en la ciudad sureña de Tacna.
Explicó que mediante el programa se identificarán las necesidades que puedan facilitar el comercio exterior del producto, a través de reuniones de trabajo participativas con los productores y exportadores de pisco.
También se implementarán módulos de talleres y asistencias técnicas, que abarcarán áreas críticas como aduanas, sanidad, origen, finanzas, logística y comercial, unas actividades que están diseñadas para fortalecer las capacidades de los productores y exportadores.
El ministerio detalló que durante 2023, el programa "Pisco para el mundo" estará enfocado en los pilotos de las ciudades de Tacna y Moquegua, ambas en el sur del país, y posteriormente, en 2024, habrá tres convocatorias que se concentrarán en las regiones de Arequipa, Ica y Lima.
"La sinergia para el desarrollo del programa ya ha dado su primer resultado, en vista que esta semana anunciamos que el pisco ha ingresado a la lista de los productos permitidos en el mecanismo Exporta Fácil, tras una coordinación conjunta con Servicios Postales del Perú (Serpost)", indicó la viceministra.
Señaló que esta acción refleja el compromiso del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), otras agencias estatales y los gobiernos regionales de Arequipa, Ica, Lima, Moquegua y Tacna, quienes forman parte del programa.
En 2022 las exportaciones de Pisco ascendieron a 11 millones de dólares, cifra que marcó un crecimiento del 49 % respecto a los envíos registrados en 2021, e Ica fue la principal región exportadora de esta bebida bandera de Perú.
Leer también

ONU planea organizar convención que aborde los derechos humanos de las personas...
Jueves 3 de abril de 2025

Volvió al primer lugar de los millonarios: Elon Musk es la persona más rica del...
Martes 1 de abril de 2025

Chile busca profundizar cooperación energética con China
Martes 1 de abril de 2025