El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en compañía de la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, y el jefe del Programa de Fiscalización, Óscar Carrasco, entregaron un balance del Plan Antievasión.
De acuerdo al balance de julio, se han registrado considerables aumentos en los controles y la infracción, en comparación al mismo periodo en el año anterior.
De esta forma, se han logrado 226.359 controles desde que se puso en marcha el plan hace 9 meses, lo que se traduce en un 175% más que a la misma fecha de 2022, que permitieron cursar 21.458 infracciones, un 244% más que el año anterior.
Además, durante julio la captura de transacciones nuevas en buses del sistema RED fue de 4,1 millones, un aumento de 9%.
Durante la segunda semana de julio, las validaciones de bus llegaron a su máximo desde el comienzo de la pandemia, superando las validaciones de Metro. El jueves 20 de julio se registraron 2.106.000 de transacciones en buses.
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que “tenemos un 9% de validaciones adicionales, es una cifra que es muy atractiva, que es muy importante y que da cuenta que cada vez más los usuarios están pagando su tarifa como corresponde”.
Por otro lado, la directora Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, anunció un nuevo proyecto de ley que busca aumentar las penas a quienes agredan a los conductores.
"Se está tramitando un proyecto de ley al cual vamos a sumar un aumento de las penalidades para quienes agredan a conductoras y conductores, y vamos a reforzar el respecto y la convivencia en el transporte público", señaló Tapia.
Leer también

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025

App de arriendo Awto cierra sus operaciones en Chile tras nueve años
Martes 1 de abril de 2025