Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Presidente Boric encabeza promulgación de Fiscalía Supraterritorial

La entidad estará especializada en el combate al crimen organizado y delitos de alta complejidad, con posibilidad de operar en todas las regiones del país.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Aton, editado por Belén Muñoz

  • Martes 16 de septiembre de 2025 - 11:24

El Presidente Gabriel Boric encabezó la promulgación de la ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público. La entidad estará especializada en el combate al crimen organizado y delitos de alta complejidad, con posibilidad de operar en todas las regiones del país.

Durante la ceremonia, el mandatario destacó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas instituciones. “Acá está el Congreso Nacional, está el Poder Legislativo, por lo tanto, está la Corte, está el Poder Judicial, está el Ejecutivo, está Carabineros con su director general, está el director de la PDI, está el director de Gendarmería, la Defensoría. Esto da cuenta de una política de Estado para poder enfrentar un fenómeno que es tremendamente complejo”, indicó.

El jefe de Estado afirmó que la incorporación de la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público da cuenta de la importancia de poner “en el centro en el fortalecimiento de las instituciones en un contexto de democracia, porque hemos puesto el énfasis en el fortalecimiento de las capacidades investigativas de las policías y de la Fiscalía, y de robustecer toda la capacidad operativa y darle a ésta sustento legal para que esto no se trate solamente de lo que sucede en una noticia, de la foto más polémica o más grandilocuente, sino de un trabajo que sea persistente en el tiempo”.

“Esta manera de enfrentar las cosas está dando resultados. Son resultados que quizás no son todo lo rápido que uno le gustarían, pero los desafíos complejos son así”, subrayó.

Y recalcó que “a todos estos problemas hemos dado respuesta con seriedad, coordinación y trabajo con visión de Estado y no con grandilocuencia de corto plazo”.

Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, resaltó que esta ley que “nos permite estar promulgando esta reforma importantísima, como les decía, para que nuestro Estado tenga la capacidad institucional de tener todas las herramientas necesarias y suficientes para combatir el crimen organizado".

Esta Fiscalía Supraterritorial además va a contar con los recursos, va a tener los medios necesarios para llevar adelante este desafío y va a fortalecer nuestra institucionalidad en materia de justicia”, señaló.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, mencionó que “la Fiscalía Supraterritorial se agrega a las fiscalías regionales actualmente existentes, pero con una capacidad especializada para el combate del crimen organizado en distintas regiones del país”.

La incorporación de la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público permite la creación del Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que reemplaza al actual Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos presentes en las Fiscalías Regionales.

Asimismo, faculta al fiscal nacional a crear unidades de organización de trabajo, con el fin de coordinar la conformación de turnos de instrucción, las investigaciones por delitos flagrantes, o la conformación de equipos de funcionamiento integrado en análisis criminal para el crimen organizado y delitos de alta complejidad.

Te puede interesar