En un acto que se desarrolló en la Escuela República de Austria de Estación Central, el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó el acto oficial de inicio del pago de la Deuda Histórica y Valoración de la Labor Docente.
La ley 21.728 que da solución a la deuda histórica, fue impulsada por el Gobierno y beneficiará a más de 57.000 docentes. Para cumplir con ello, se consideran seis períodos de pago, cada uno de ellos en dos cuotas, a partir de octubre de 2025 y hasta enero de 2031. Los primeros en recibir su pago serán las personas de mayor edad.
El Mandatario dijo estar agradecido con “todos los docentes jubilados que persistieron, a los que cada jueves nos recordaban con dignidad, con firmeza, con entereza, que los gobiernos de Chile, desde la dictadura y todos los gobiernos de la democracia, tenían una deuda con ellos”.
Y agregó que “nosotros nos comprometimos con ustedes y construimos esa solución en conjunto. Y por eso les doy las gracias también, porque creo y estoy convencido que la mejor manera de hacer política es la que se plantea con humildad y que se acerca a nuestro pueblo, a nuestras organizaciones y le dice trabajemos en conjunto, busquemos una solución en conjunto”.
En la ceremonia en donde también participó el Colegio de Profesores, Mario Aguilar, y Marlene Mejías, profesora que hoy recibió el pago, el Mandatario subrayó que “el pago de la deuda histórica es un acto de justicia de parte de un Estado que se hace presente ahí donde se necesita y es un logro de ustedes, siéntanse ustedes orgullosos”.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo señaló que “esta es la materialización concreta de un compromiso del Gobierno de Chile, a través de nuestro Presidente Gabriel Boric, de abordar esto. Queremos agradecer en ello la paciencia y la disposición del Magisterio tanto de aquellas personas que están afectadas por deuda histórica, como aquellos que estuvieron representándolos, movilizándose y evitando que esto se perdiera y entrara al olvido”.
Y agregó el ministro que “acá operó un proceso de diálogo social, de una escucha en la que reconocimos nuestras diferencias y fuimos capaces de poner en el centro lo importante para construir un acuerdo y llegar a este punto: el pago de una solución”.
La primera cuota se pagará del 17 al 22 de octubre de 2025, beneficiando a 15.560 personas. La segunda cuota, en enero de 2026. El pago será ejecutado por la Tesorería General de la República, a través de un depósito en cuenta bancaria o en efectivo.
Las y los docentes que fueron parte del traspaso de escuelas a la administración municipal y que no han entregado sus antecedentes para recibir el aporte pueden hacerlo en el sitio web soluciondeudahistorica.mineduc.cl, con plazo hasta el 31 de diciembre de 2026.
Te puede interesar

Por error en IVA en cobros pasados: Cuentas de la luz bajarían en enero de 2026
Miércoles 15 de octubre de 2025

Gobierno lanza plan nacional para reforzar la Lectura, Escritura y Oralidad en...
Lunes 13 de octubre de 2025

Rector de UTalca y reconocimiento como Empresa Familiarmente Responsable: “Nos...
Jueves 9 de octubre de 2025