En el marco del acto oficial por la conmemoración del Golpe de Estado de 1973, el Presidente Gabriel Boric pidió este lunes que "nunca más la violencia sustituya el debate democrático" y dijo que la conmemoración es una oportunidad para "fortalecer la convivencia".
En un sentido discurso, el Mandatario aseguró que "la democracia es una construcción continua" y "el único camino para avanzar a una sociedad más justa y humana".
"Entre la diversidad y entre quienes piensan distinto con quienes podemos construir una sociedad mejor", apuntó el gobernante, el único nacido después del golpe, como el 70 % de los chilenos.
Boric, de 37 años, agradeció a los cuatro expresidentes del país vivos, incluido Sebastián Piñera, que gobernó junto a los partidos de Chile Vamos, por firmar el llamado "Compromiso de Santiago", una carta con cuatro puntos para defender la democracia.
"La reconciliación no pasa por empatar las responsabilidades entre víctimas y victimarios, sino por hacer todo lo que está a nuestro alcance para tener verdad y justicia", dijo Boric, que recientemente anunció el primer plan nacional de búsqueda de los desaparecidos durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).
"No me arrepiento un segundo de estar, junto con mi Gobierno, del lado de quienes sufrieron", indicó Boric, que describió a Allende como un hombre "de impecable trayectoria democrática" y "un intérprete de grandes anhelos de justicia" y agradeció a distintos países de la región por haber dado asilo a miles de chilenos.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025