En momentos en que el debate de seguridad es marcado por el anuncio de la llamada “Muralla China” en el barrio Meiggs, o la incorporación en Lo Valledor y la Vega Central de un sistema integrado de teleprotección con inteligencia artificial, los territorios también se preguntan qué pasa en sus barrios.
A la hora de evaluar la agenda de seguridad en el país y la percepción ciudadana, la alcaldesa de San Miguel Érika Martínez siente que “el cómo se comunica es algo muy importante. Hoy día tenemos televisión donde todo gira en torno a la inseguridad o lo mal que estamos, y no en cómo hemos aumentado las medidas de seguridad, la cantidad de leyes. Y también algo que me parece muy importante y que de repente se mal utiliza, es que hoy todo el mundo cree que todo es inmediato”.
La edil considera que "la inmediatez no es algo que sea real a la hora de instalar políticas públicas. Se siente ahí una falsa ilusión al creer que las cosas son inmediatas y que se muestra así desde algunos medios de comunicación, que aumentan la sensación de inseguridad en temas donde los delitos a lo mejor han bajado; los portonazos en San Miguel bajaron, pero si la tele muestra más portonazos o los exacerba también hace que los vecinos crean que subieron”.
La entrevista completa a la alcaldesa de San Miguel, Érika Martínez, la puedes revisar aquí:
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025