Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Proyecto busca convertir en centro comercial la histórica Bolsa de Comercio de Santiago

La empresa detrás de la idea es Territoria, la misma que desarrolló y opera el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). Sin embargo, la categoría de "Monumento histórico" que posee el edificio complicaría el proyecto.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 12 de agosto de 2025 - 12:40

Ubicado en pleno corazón del centro histórico de Santiago, el edificio de la Bolsa de Comercio no solo ha sido testigo de más de un siglo de actividad bursátil, también es considerado un emblema del crecimiento urbano y financiero de Chile. Inaugurado en mayo de 1917, esta construcción patrimonial ha visto pasar crisis económicas, auges de inversión y profundas transformaciones en la manera de hacer negocios. Sin embargo, su giro estaría a punto de cambiar para siempre.

Así al menos lo confirma una nota publicada por el diario La Tercera, que asegura que un proyecto buscaría transformar el espacio en un centro comercial. La empresa detrás de la idea es Territoria, la misma que desarrolló y opera el Mercado Urbano Tobalaba (MUT).

De acuerdo al citado medio, el proyecto se ha ido socializando en diversas instancias, e implicaría que la rueda del tradicional “Corro bursátil” podría mantenerse como un espacio multipropósito, o incluso como un café, pero el resto del edificio - o parte de él-, sería utilizado para la instalación de restoranes, cafés, bares y similares.

Aunque gran parte del comercio bursátil se realiza en línea, el edificio sigue operativo con oficinas administrativas y es un punto de referencia para la historia económica de Chile. Además, ha abierto sus puertas a visitas guiadas de la Gobernación de Santiago, permitiendo a estudiantes, investigadores y turistas conocer su legado desde dentro.

PATRIMONIO

El valor arquitectónico, patrimonial y cultural del edificio de la Bolsa de Santiago lo llevó a ser declarado Monumento Histórico en 1981. La idea era preservar su identidad y aporte a la ciudad. Sin embargo, es esta medida la que tiene por ahora estacando el nuevo proyecto, por lo que  Territoria debe encontrar una solución que le permita dar un foco comercial a una edificación que es patrimonial.

Según La Tercera, la inmobiliaria tomó contacto con el Consejo de Monumentos Nacionales. Según se lee en las actas de la instancia, el 2 de mayo de este año, Ignacio Salazar Vicuña, gerente general de Territoria, solicitó la “autorización para intervención en calle La Bolsa N°64, ZT Edificio de la Bolsa de Comercio, comuna de Santiago”.

Si bien las conversaciones están avanzadas, la promesa de compra venta solo se firmaría cuando Territoria logre obtener las autorizaciones y permisos para intervenir el edificio, y permitir así darle una viabilidad comercial al proyecto.

¿QUÉ PASA CON EL PATRIMONIO?

Claudio Herrera, abogado y Director Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Santiago, comentó a Diario Usach que la ley de Monumentos Nacionales considera -entre otras categorías- las denominadas zonas típicas y los monumentos históricos. Ambas categorías son Monumentos, pero la ‘intensidad de la protección’ es distinta.

“En las zonas típicas, para decirlo en simple, se protege la fachada, como volúmenes, alturas, incluso colores. Si se mantiene la fachada, el interior puede refaccionarse con bastante libertad y se podría poner un mall o algo por el estilo, cumpliendo con la normativa legal y municipal”, sostuvo el especialista, quien de paso aseguró que, en el caso de los monumentos históricos, la protección es más “amplia” y quedaría a criterio de las autoridades aprobar el proyecto.

“En la categoría de los Monumentos Históricos se protege la integralidad del bien, incluyendo su interior, vitrales, farolas, adornos de la construcción. Es más restrictiva la protección, pero tampoco queda congelado, como la gente cree. Se puede presentar un proyecto de intervención más o menos intenso, más o menos osado y el Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado de aprobar, comentar o rechazar la propuesta”, comentó Herrera.

@diariousachoficial

🟣#HechoEnDiarioUsach | Viaje al interior del edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago: Así es el “palacio de las finanzas” 🏦Ubicado en pleno corazón del centro histórico de Santiago, el edificio de la Bolsa de Comercio no solo ha sido testigo de más de un siglo de actividad bursátil, sino que también es un emblema del crecimiento urbano y financiero de Chile. 📌Inaugurado en mayo de 1917, este edificio patrimonial ha visto pasar crisis económicas, auges de inversión y profundas transformaciones en la manera de hacer negocios en nuestro país. #historia #bolsadecomerciodesantiago #ciudad

♬ Bach unaccompanied cello suite "Prelude" - Jianteng

Te puede interesar