Este 20 de junio se conmemora una nueva edición del Día Nacional de los Pueblos Indígenas tras la instauración de dicha celebración en 1988 (y que se concretó con la promulgación de la Ley 21.357). La instancia hace referencia a la ocurrencia del Solsticio de Invierno, evento que oficialmente se producirá este 21, pero como la fecha coincide con un sábado, la instancia se trasladó para la jornada del viernes.
El Solsticio de Invierno es un fenómeno astronómico que marca el día más largo y la noche más corta en el hemisferio sur y, técnicamente, se produce cuando el sol alcanza su máxima declinación sur (y que, en otras palabras, parece estar más lejos del ecuador celeste visto desde la Tierra).
En lo que respecta a nuestro país, el sitio web de la Conadi, indica que “esa fecha es la más importante del año para quienes pertenecen a alguno de los diez pueblos indígenas de Chile, porque en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos ancestrales: el Wetxipantü mapuche (24 de Junio) y el Machaq Mara aymara (21 de junio), son sin duda las dos fiestas principales y de mayor convocatoria”.
A su vez, esta festividad no está considerado dentro de los feriados irrenunciables, por lo que el comercio está facultado para funcionar en horario normal.
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025