La capital de Japón, Tokio, creó un plan para hacer frente a la crisis de natalidad que atraviesa el país asiático. La ciudad alcanzó un mínimo histórico a principios de este año. De enero a junio, se registraron 350.074 nacimientos, un 5,7% menos que en el mismo período de 2023, según el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.
Debido a la grave situación demográfica, la ciudad decidió aplicar un sistema laboral de cuatro días para combatir esta situación. Según detalla una publicación de Fortune, a partir de abril, el gobierno metropolitano de Tokio, uno de los empleadores más importantes del país, permitirá a sus empleados trabajar solo cuatro días a la semana.
Al mismo tiempo, está añadiendo una nueva política de "licencia parcial por cuidado de niños", que permitirá a algunos empleados trabajar dos horas menos por día.
"Seguiremos revisando los estilos de trabajo de forma flexible para garantizar que las mujeres no tengan que sacrificar sus carreras debido a acontecimientos de la vida como el parto o la crianza de los hijos", dijo Koike durante la sesión regular de la Asamblea Metropolitana de Tokio, y recoge Japan Times.
Esta medida también busca disminuir la brecha de género que existe en la participación laboral en dicho país asiático. Según datos del Banco Mundial, la brecha es significativa: 55% para mujeres frente a 72% para hombres, una disparidad mayor que en otros países desarrollados.
Además, las mujeres en Japón realizan cinco veces más trabajos no remunerados, como el cuidado de niños y ancianos, que los hombres.
Leer también
Corea del Norte prohíbe los hot dogs por considerarlos símbolos de rebeldía
Miércoles 15 de enero de 2025
"Es un alivio": Kate Middleton anuncia que su cáncer entró en remisión
Martes 14 de enero de 2025
Turista chileno es detenido por saltar en paracaídas desde un hotel en Río de...
Martes 14 de enero de 2025