La inflación este año se ha hecho sentir en los bolsillos de los chilenos. Alzas en los arriendos, en los dividendos, en los costos de educación, o salud hacen que el sueldo no alcance para cubrir todos los gastos.
Es por esta razón que los parlamentarios hicieron un llamado al Presidente Gabriel Boric para que cambie la metodología utilizada para determinar el puntaje o porcentaje en el Registro Social de Hogares.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados acordó por unanimidad solicitar incorporar nuevos indicadores como el monto del arriendo de vivienda o dividendo de la primera vivienda, los gastos en educación superior de los hijos, hasta los 28 años de edad, además de los los gastos por enfermedades crónicas o catastróficas.
Otro factor que también piden sumar en el Registro Social de Hogares es el costo de la canasta familiar de acuerdo a cada región del país.
En la actualidad, este cálculo solo contempla factores individuales de edad, discapacidad, dependencia y necesidades educativas especiales.
La medida se toma debido a que la inflación ha golpeado con fuerza a las familias, que muchas no logran llegar a fin de mes y tienen que optar a las tarjetas de crédito para poder pagar las cuentas.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025