Con la presentación del plan de acción de hidrógeno verde del Gobierno, que contempla 81 medidas distribuidas en diversas líneas de trabajo, los análisis especializados advierten distintas aristas sobre cómo potenciar la generación de energías renovables e impulsar la transición energética en Chile.
En este marco, la académica del Idea Usach, Gloria Baigorrotegui, sostuvo que “el tema de las transiciones es una visión de futuro, pero creo que el camino no puede ser un futuro ciego hacia una señal de precios posibles, porque hay que pensar mucho en que esto está muy configurado por un imaginario hacia donde ir”.
“No es solo la señal de los precios la que nos va a dirigir. Por tanto, diversificar esa discusión sobre las transiciones es importantísimo. En América Latina las discusiones sobre el buen vivir, sobre los derechos de la naturaleza no puede quedar fuera así no más, se debe volver a poner en la conversación. Y energía va a tener que hablar con medio ambiente, y medio ambiente concentrarse también en sus territorios, no solo en las emisiones y el Panel Intergubernamental de Cambio Climático. No puede ser que sea siempre expolio de los territorio”, agregó.
Revisa la entrevista completa a la académica del Idea Usach, Gloria Baigorrotegui:
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025