La actividad de la industria manufacturera pyme de Argentina registró en enero pasado un derrumbe del 30 % en comparación con el mismo mes del año pasado y una contracción del 9,1 % en relación con diciembre último, informaron este domingo fuentes sectoriales.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero las empresas operaron, en promedio, a un 70,8 %, de su capacidad instalada, y un 38,8 % de ellas informaron dificultades para reponer sus inventarios.
"Es el segundo mes consecutivo que la actividad fabril se retrae confirmando una tendencia preocupante", dijo la entidad en un informe.
Según la CAME, el sector industrial "está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales, que afecta a las empresas de perfil exportador".
En medio del severo ajuste que vive Argentina, la entidad empresarial advirtió que las industrias pyme "se preparan para un panorama complejo" en los próximos meses.
De acuerdo con el informe, la rentabilidad industrial está siendo amenazada por diversos factores, como la bajada en el consumo, producto del debilitado poder adquisitivo, sumado a la persistente inflación (254 % interanual en enero) y el inminente aumento de tarifas de servicios públicos como la electricidad, lo que genera "un clima de zozobra y riesgo para la actividad industrial".
Te puede interesar
Parasocial, la palabra del año 2025 que refleja un fenómeno moderno poco...
Martes 18 de noviembre de 2025
Tras pasar 20 días en prisión: Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad...
Lunes 10 de noviembre de 2025
Presidente Boric dispara contra Donald Trump: "Dijo que la crisis climática no...
Jueves 6 de noviembre de 2025
