Durante los últimos días el ministro de Salud, Enrique Paris, ha manifestado su preocupación por la llegada de una posible segunda ola de contagios al país e incluso dijo hoy que él “no se iría de vacaciones al sur” porque la circulación es altísima.
Se acercan las vacaciones, las fiestas de fin de año, ya hay una apertura en el país…¿Cómo reacciona nuestro cerebro a estos cambios luego de un extenso confinamiento?
Al respecto, el experto señaló que está en juego nuestra capacidad de resiliencia al estrés. “Hay determinados tipos de cerebros que tienen la capacidad de adaptarse muy rápido”.
Explicó que las personas que tienen la corteza prefrontal ventromedial más activa, tienen mayor capacidad de adaptación y resiliencia al estrés, algo que se denomina “afrontamiento activo”.
Dagnino subrayó que al estar programados nuestros cerebros para vivir en sociedad y considerando que se libera oxitocina (la llamada “hormona del amor”), a través del tacto, la pandemia y sus confinamientos impactan gravemente en nuestra salud mental. “El virus atacó la interacción social, que es muy importante para los seres humanos”, dijo.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025