Por Rodrigo Alcaíno Padilla
“Hablan de una sequía. Nosotros creemos que es un cambio estructural que obedece a los efectos del Cambio Climático. No podemos ser optimistas y suponer que esto se va a revertir, más bien nos va a acompañar” sostuvo Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA, al referirse a la caída de la generación eléctrica de centrales de embalse en Chile, en contrapartida del aporte creciente de Energías Renovables No Convencionales.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, señaló que “el crecimiento de ERNC va a seguir adelante. Este año mencionaba el ministro Jobet, el crecimiento de la energía solar y eólica en Chile va a ser mayor de lo que ya estaba instalado a principios de año. Es un crecimiento altísimo. Es una industria que va a seguir creciendo con dos dígitos hasta fines de la década”.
No obstante, “para aprovechar eso, se necesita sistema de transmisión, y es ese el cuello de botella que se está formando ahora. Construir una nueva línea de transmisión desde cero toma ocho años. Es un tema en el que es necesario que nos anticipemos”.
Finat asigna un rol indicativo importante del Estado en ese objetivo. “Los grandes proyectos de líneas de transmisión, como es el enlace de corriente continua Kimal-Lo Aguirre que es el más grande en estos momentos, sufren atrasos por distintos temas, hay imprevistos. Eso está limitando el ingreso de mayor generación (…) Es necesario que se tome un liderazgo sobre ciertas materias que hasta el momento se han dejado al arbitrio del mercado, que no reacciona en tiempo ni en forma para inducir la escalación hacia lo necesario”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025